DORAL, Fla. – Mientras que la diáspora venezolana en el sur de Florida está de acuerdo en que Nicolás Maduro necesita salir del poder, no todos tienen esperanza en el futuro de la oposición y las elecciones presidenciales de 2024.
Hace unas dos semanas, la oposición nombró a la doctora Dinorah Figuera, una ex cirujana, para dirigirlos con la ayuda de dos vicepresidentas: Auristela Vásquez y Marianela Fernández.
Figuera, de 61 años, y sus dos compañeras legisladoras exiliadas forman parte de los más de 7 millones de refugiados y emigrantes venezolanos en todo el mundo. Dice que trabaja como cuidadora a domicilio en España y tiene grandes esperanzas puestas en las próximas elecciones.
“Quiero convertirme en un factor de unión”, dijo Figuera en español.
A finales de diciembre, la mayoría de la oposición votó a favor de sustituir a Juan Guaidó y a su gobierno interino. Tres partidos políticos principales -Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo- apoyaron la nueva estrategia.
Guaidó sólo contó con el apoyo de su partido, Voluntad Popular.
“Creo que es una decisión muy equivocada en un momento muy equivocado”, dijo Ernesto Ackerman, presidente de Ciudadanos Venezolanos Americanos Independientes, un grupo de activistas políticos con sede en Miami-Dade también conocido como IVAC.
En medio de masivas protestas callejeras y marchas, Guaidó se alzó en 2019 de la legislatura que había sido elegida en 2015 y que consideró ilegal la elección presidencial de Maduro en 2018.
“La gente tenía esperanza”, dijo Ackerman añadiendo también: “Tenemos que luchar en las calles por la libertad”.
La esperanza no duró. Mientras Guaidó tenía el control de Citgo y otros activos extranjeros en Estados Unidos y Europa, Maduro controlaba el ejército y el poder judicial en Venezuela.
La oposición creó una comisión de cinco miembros para gestionar los activos extranjeros. Venezuela debe miles de millones a sus acreedores, por lo que Estados Unidos ha protegido a Citgo, filial de Petróleos de Venezuela, S.A., la compañía estatal de petróleo y gas natural.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una declaración el 3 de enero en la que reconoce a los líderes de la oposición elegidos por los miembros de la Asamblea Nacional de 2015 y reitera que la presidencia de Maduro es ilegítima.
Maduro emitió órdenes de detención contra Figuera, Fernández y Vásquez.
Mira aquí la entrevista en español: