BELÉM, Brasil (AP) — Manifestantes disfrazados de Pokémon marcharon al margen de la conferencia climática de las Naciones Unidas el viernes para enviar un mensaje a Japón: poner fin a la financiación de proyectos de carbón y gas natural en el sudeste asiático y otras regiones del sur global.
La protesta Stop Japan’s Dirty Energy Plans se alineó con el primero de dos días temáticos centrados en la energía durante la conferencia climática anual COP30, que se celebra este año en Belém, al borde de la Amazonía brasileña. Los organizadores de la protesta dijeron que las inversiones son un gran punto ciego para Japón, que típicamente es una voz regional en las negociaciones climáticas y que a menudo se presenta como un líder en descarbonización en Asia.
“Japón en realidad está retrasando la eliminación de los combustibles fósiles en toda Asia” al financiar proyectos energéticos, principalmente desarrollos de gas natural licuado, en países como Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas, señaló Hiroki Osada, de Amigos de la Tierra Japón, uno de los organizadores de la protesta.
“Es muy importante que nuestros compañeros del sur global expresen sus preocupaciones en Belém, para que realmente puedan exigir al gobierno japonés que haga algo al respecto”, manifestó.
El Banco Japonés para la Cooperación Internacional, de propiedad gubernamental, financió 6.400 millones de dólares en préstamos para proyectos de carbón y 874 millones de dólares en préstamos para proyectos de gas desde 2016 hasta 2024, según un estudio de 2025 realizado por la organización de investigación y defensa con sede en Filipinas, Centro para la Energía, Ecología y Desarrollo, basado en datos públicos del gobierno y la banca. El banco, que es el principal canal de ayuda exterior de Japón, no respondió a las solicitudes de comentarios.
Al ser contactado para comentarios, Takuya Nomoto, un negociador senior de la Delegación de Japón en la COP30, dijo que un colega respondería.
Un par de Pikachus inflables
La protesta se centró en un par de personas que llevaban disfraces inflables de Pikachu de tamaño real que flanqueaban a un puñado de activistas. Los manifestantes corearon “Solo Pokémon, no combustibles fósiles” y “Sayonara combustibles fósiles”. El evento incluyó a activistas de toda la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde hay múltiples proyectos de combustibles fósiles respaldados por Japón. Una pancarta decía: “No al gas en la ASEAN”.
Los Pikachus planeaban visitar los pabellones de los países de India, Indonesia y Malasia para “revelar cómo Japón está exportando su agenda de combustibles fósiles”.
“Si los países del norte global, como Japón, deciden redoblar la producción y exportación de combustibles fósiles, eso hará imposible que los países del sur global realicen una transición energética justa”, comentó Amiera Sawas, jefa de investigación y política de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.
La protesta de Pikachu, ya frecuente en las recientes cumbres, se intercaló entre otras manifestaciones contra los combustibles fósiles y se produjo después de que una protesta el viernes por la mañana bloqueó la entrada principal de la conferencia y e hizo que aumentaran las medidas de seguridad de la COP30. Anteriormente, los activistas organizaron el evento “Expulsen a los Trajes” exigiendo la eliminación de los cabilderos de combustibles fósiles, a quienes los ambientalistas acusaron de socavar las negociaciones.
El sábado, cuando se esperan protestas significativas para marcar el punto medio de la conferencia climática internacional, una gran marcha contará con un “funeral para los combustibles fósiles” donde se cargarán ataúdes gigantes —simbolizando el carbón, el petróleo y el gas— por las calles de Belém.
Los combustibles fósiles son un tema clave
El esfuerzo mundial para alejarse de los combustibles fósiles ha sido un tema clave en la COP30. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva marcó el tono durante la Cumbre de Líderes la semana pasada cuando pidió a los líderes mundiales que preparen una hoja de ruta para “superar la dependencia de los combustibles fósiles”.
Varios países —como Dinamarca, el Reino Unido, Kenia, Francia y Alemania— apoyaron el llamado a la acción de Lula.
En Dubái durante la COP28, casi 200 países acordaron alejarse de los combustibles fósiles, el primer compromiso en décadas de conversaciones climáticas de la ONU. Pero muchos han advertido que el acuerdo todavía deficiencias significativas.
“En la COP30, necesitamos un resultado accionable, no otra hoja de ruta hacia ninguna parte”, consideró Jasper Inventor, subdirector de programas de Greenpeace International. “Aunque es positivo ver progresos en Belém, debemos asegurarnos de que esto realmente conduzca hacia un plan claro para eliminar los combustibles fósiles y uno que acelere las energías renovables”.
___
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.
___
Esta historia fue producida como parte de la Asociación de Medios sobre el Cambio Climático 2025, una beca de periodismo organizada por la Red de Periodismo de la Tierra de Internews y el Centro Stanley para la Paz y la Seguridad.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.
