MIAMI – El tiroteo contra dos miembros del personal de la Embajada de Israel en Washington, D.C. está provocando preocupaciones de seguridad aquí en el sur de la Florida.
La reportera de Local 10, Hannah Yechivi, estaba afuera del consulado israelí en Miami el jueves, donde había más policías presentes de lo habitual.
El Departamento de Policía de Miami Beach y la Oficina del Sheriff de Miami-Dade también han aumentado la presencia de oficiales y ayudantes en sinagogas, templos, escuelas judías, organizaciones judías y vecindarios judíos y sus alrededores.
“Estamos conmocionados y horrorizados esta mañana por la noticia del brutal ataque terrorista (...) No nos dejaremos disuadir por el terror”, dijo el Consulado General de Israel en Miami en un comunicado. “Continuaremos nuestra misión en todo el mundo, con un compromiso inquebrantable, de representar a Israel con orgullo”.
“Nos solidarizamos, estamos de ira y de luto con las comunidades judía e israelí de Washington”, dijo la Federación Judía del Gran Miami en un comunicado. “Y persistimos. La comunidad judía de Miami es una de las más orgullosas, resistentes y sionistas del país. No nos dejaremos intimidar por los terroristas ni por el terrorismo. Seguiremos viviendo abierta y orgullosamente como judíos, reuniéndonos en comunidad y apoyando sin reparos a Israel y su derecho a existir como Estado judío y democrático.”
La Federación Judía del Gran Miami confirmó que está coordinando los esfuerzos de seguridad con las agencias policiales locales, pero “no se conocen amenazas adicionales para la comunidad judía del sur de la Florida en este momento”.
Las dos personas asesinadas, identificadas como Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, estadounidense, eran una pareja joven a punto de comprometerse, según Yechiel Leiter, el embajador de Israel en Estados Unidos.
Lischinsky dijo a otros en un evento al que asistió antes de ser asesinado que deseaba regresar a Israel para celebrar una próxima festividad judía, dijo Ted Deutch, director ejecutivo del Comité Judío Estadounidense (AJC, por sus siglas en inglés), que había organizado la recepción.
La pareja salía de un evento en el Museo Judío de la Capital cuando el sospechoso, que había sido visto caminando de un lado a otro frente al museo, se acercó a un grupo de cuatro personas y abrió fuego, indicó la jefa de la policía metropolitana, Pamela Smith, en una conferencia de prensa.
El sospechoso, identificado por la policía como Elias Rodriguez, de 31 años y residente de Chicago, entró al museo luego de disparar, fue detenido por elementos de seguridad del evento y comenzó a gritar: “¡Liberen, liberen Palestina!”, detalló Smith.
“¡Estos horribles asesinatos en el Distrito de Columbia, obviamente fundamentados en el antisemitismo, deben terminar, AHORA!”, publicó el presidente Donald Trump en redes sociales el jueves en la madrugada. “El odio y el radicalismo no tienen lugar en Estados Unidos”.
Reacción de Israel
La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu indicó el jueves que el mandatario estaba “conmocionado”.
“Estamos presenciando el terrible precio del antisemitismo y la incitación desenfrenada contra Israel”, señaló en el comunicado.
La fiscalía federal en Washington, dirigida por la exjueza Jeanine Pirro, procesará el caso.
De momento no queda claro si Rodriguez cuenta con un abogado que pueda hacer comentarios en su nombre. Un número de teléfono listado en registros públicos sonó sin respuesta.
Dan Bongino, subdirector del FBI, escribió en una publicación en redes sociales que “los primeros indicios son que esto es un acto de violencia dirigida”.
Nueva campaña de Israel en Gaza
El influyente canal de televisión por satélite panárabe Al Jazeera transmitió en bucle lo que parecía ser un video grabado con celular del presunto agresor, vestido con chaqueta de traje y pantalones, cuando se lo llevaban después del tiroteo con las manos detrás de la espalda.
La guerra en la Franja de Gaza comenzó cuando el grupo armado palestino Hamás salió de Gaza el 7 de octubre de 2023, para matar a 1.200 personas y llevarse a unos 250 rehenes de regreso al enclave costero.
Desde entonces, la devastadora campaña de Israel en Gaza ha matado a más de 53.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, según las autoridades de salud locales, cuyo conteo no diferencia entre combatientes y civiles. Los combates han desplazado al 90% de la población de aproximadamente 2 millones del territorio, han provocado una crisis de hambre y han destruido vastas áreas del paisaje urbano de Gaza.
“A sangre fría”
El crimen sucedió después de la recepción anual de Jóvenes Diplomáticos del AJC en el museo.
“Sarah y Yaron nos fueron arrebatados”, lamentó Deutch, director ejecutivo del AJC. “Momentos antes de ser asesinados, estaban sonriendo, riendo y disfrutando de un evento con colegas y amigos. Estamos en shock y con el corazón roto mientras intentamos procesar esta tragedia inmensa”.
Describió a Milgrim, de Overland Park, Kansas, como “cálida y compasiva, comprometida con la construcción de la paz y apasionada por la sostenibilidad y las relaciones entre personas”. Añadió que Lischinsky era miembro del personal del departamento político de la embajada y que en el evento dijo a otros que estaba ansioso por regresar a Israel para celebrar la festividad de Shavuot con su familia.
Yoni Kalin y Katie Kalisher estaban dentro del museo cuando escucharon disparos y un hombre entró con aspecto angustiado, afirmaron. Kalin detalló que la gente acudió en su ayuda y le ofreció agua, pensando que necesitaba ayuda, sin darse cuenta de que era el sospechoso. Cuando llegó la policía, sacó un keffiyeh rojo y gritó repetidamente: “¡Liberen Palestina!”, de acuerdo con Kalin.
“Este evento trataba sobre ayuda humanitaria”, explicó Kalin. “¿Cómo podemos ayudar de verdad tanto a la gente en Gaza como a la gente en Israel? ¿Cómo podemos unir a musulmanes, judíos y cristianos para trabajar juntos y realmente ayudar a personas inocentes? Y luego aquí está él, simplemente asesinando a dos personas a sangre fría”.
La semana pasada, el Museo Judío de la Capital fue una de las organizaciones sin fines de lucro locales en Washington que recibió fondos de un programa de subvenciones de 500.000 dólares para aumentar su seguridad. Los líderes del museo estaban preocupados porque es una organización judía y debido a su nueva exhibición LGBTQ, reportó NBC4 Washington.
“Reconocemos que también hay amenazas asociadas con esto”, dijo la directora ejecutiva Beatrice Gurwitz a la televisora. “Y de nuevo, queremos asegurarnos de que nuestro espacio sea tan acogedor y seguro para todos los que vienen aquí mientras exploramos estas historias”.
En respuesta al tiroteo, el museo señaló en un comunicado que estaba “profundamente entristecido y horrorizado por la violencia sin sentido”.
En otras ocasiones, diplomáticos israelíes han sido blanco de actos de violencia, tanto por parte de agresores respaldados por Estados como de milicianos palestinos a lo largo de las décadas del conflicto más amplio entre Israel y Palestina que surgió de la fundación de Israel en 1948. Los palestinos reclaman Gaza y Cisjordania para un futuro Estado, con Jerusalén Oriental como su capital, tierras de las que Israel se apoderó en la guerra de 1967. Sin embargo, el proceso de paz entre las partes lleva años estancado.
___
La historia ha sido actualizada para corregir la edad del sospechoso a 31 años desde 30, basado en nueva información de las autoridades.
___
Los periodistas de The Asociated Press Alanna Durkin Richer, Hallie Golden, Jon Gambrell, Stefanie Dazio y Natalie Melzer contribuyeron a este despacho.