MIAMI-DADE, Fla. – Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE. UU. informó que se está investigando un caso reciente en el que alguien se hizo pasar por el secretario de Estado Marco Rubio en la aplicación de mensajería Signal.
Según un cable diplomático revisado por el Washington Post, esa persona contactó a tres ministros de relaciones exteriores, un gobernador estadounidense y un miembro del Congreso.
“Lidiamos con muchos incidentes de ciberseguridad diariamente, tanto en prevención como con clientes que ya han sido atacados”, explicó Parker Lake, experto en ciberseguridad y ejecutivo de desarrollo en Ten 4 Technology Group.
Lake también advirtió sobre estafas facilitadas por inteligencia artificial (IA). “Lo estoy viendo cada vez más, especialmente con empresas que requieren verificación antes de transferir grandes sumas de dinero. Alguien hace una llamada con una voz generada por IA para verificar una transacción”, dijo. “La estafa más rentable sería dirigirse a una firma de abogados de bienes raíces que tenga dinero en custodia, crear un correo electrónico falso similar al real e imitar una voz para verificar. Clonar una voz es muy, muy sencillo”.
En el caso de alguien como Marco Rubio, existen numerosas grabaciones públicas de su voz. “Hay muchísimas oportunidades para obtener su voz, y las implicaciones son altas por el cargo que ocupa”, agregó Lake.
Moises Isaac Benhabib, exoficial del Departamento de Estado y actual miembro del World Affairs Council de Miami, explicó el impacto que estos engaños pueden tener a nivel gubernamental: “Es muy perjudicial para el gobierno de EE. UU., especialmente en esta administración donde hay una diplomacia más personal entre ministros y el secretario. Tendrán que usar canales oficiales para confirmar la identidad cuando usen dispositivos personales o correos electrónicos”.
También habló sobre las posibles motivaciones del estafador: “Quizás quería obtener información del ministro o frenar alguna iniciativa de la administración. Rubio está en una misión comercial, tal vez querían entorpecerla”.
Benhabib recordó que Rubio tiene acceso a dos centros de operaciones de alto nivel, uno en la Casa Blanca y otro en el Departamento de Estado. “Cualquier comunicación inicial debería pasar por esos canales para verificar que quien habla es realmente él”.
Este incidente se produce poco después de una advertencia del FBI sobre una campaña en la que actores maliciosos se hacen pasar por altos funcionarios del gobierno.
“Parece sacado de Hollywood, pero ahora puede pasarle a cualquiera”, dijo Lake. “Desde empleados de firmas legales que manejan grandes sumas hasta abuelos que pueden ser engañados para enviar sus ahorros a ‘nietos’ en problemas, cuando en realidad es una voz clonada”.
El consejo de Lake es verificar siempre. Sugiere crear una palabra clave y mantener un escepticismo saludable.
“Ya tenemos cierta desconfianza hacia los textos escritos por las estafas por correo electrónico, pero ahora también debemos dudar de lo que oímos y vemos, porque ver ya no es creer”, concluyó.