Petro visita Haití por 2da vez este año para ayudar a incrementar la seguridad

PUERTO PRÍNCIPE (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro llegó a Haití el viernes por segunda vez este año, en una muestra de apoyo mientras las pandillas en el país caribeño siguen ganando terreno.

Petro anunció la apertura de una embajada de Colombia en Haití y se comprometió a ayudarlo a fortalecer su seguridad.

El mandatario se reunió con el primer ministro haitiano, Michel Patrick Boisvert, y su consejo presidencial de transición, que enfrenta presión para llevar a cabo elecciones generales antes de febrero de 2026.

Aunque los funcionarios se reunieron a puerta cerrada, el gobierno de Colombia indicó en un comunicado que revisarían proyectos bilaterales enfocados en la seguridad, el comercio, la educación, la agricultura y el combate al narcotráfico.

El gobierno de Petro ha ofrecido entrenar a agentes haitianos, y delegaciones haitianas han visitado una empresa estatal de fabricación de armas en Colombia para conocer sus capacidades de defensa.

Los dos países están fortaleciendo sus lazos mientras jueces en Haití continúan interrogando a 17 exsoldados colombianos, encausados por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

Para la tarde del viernes se había programado una conferencia de prensa con el fin de compartir detalles sobre la visita de Petro, pero luego de que los periodistas aguardaron varias horas, a fin de cuentas fue cancelada.

El gobierno colombiano compartió un breve video de Petro hablando en la nueva embajada: “Llegó el momento de unirnos de verdad”.

Mientras tanto, afuera de la nueva embajada colombiana un pequeño grupo de personas se reunió para protestar por la llegada de Petro.

"Teníamos un presidente. Ellos lo mataron", expresó un hombre haitiano, refiriéndose a los colombianos acusados, quienes han rechazado los cargos.

Petro había visitado previamente Haití a finales de enero, cuando fue recibido en la ciudad costera de Jacmel. Antes de su visita, las autoridades haitianas invirtieron unos 3,8 millones de dólares para ampliar la pista del aeropuerto en Jacmel, renovar la ciudad y restablecer la electricidad en una población que vivió sin el servicio durante al menos tres años.

Esta vez, Petro aterrizó en Puerto Príncipe, donde el 90% de la capital está bajo control de pandillas. Iba acompañado por algunos funcionarios, incluido el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez.

Los funcionarios sudamericanos llegaron menos de una semana después de que las autoridades haitianas mataran a cuatro presuntos narcotraficantes y confiscaran más de una tonelada (2.300 libras) de cocaína en la costa norte del país.

Fue una incautación notable para la Policía Nacional de Haití, que sigue con poco personal y fondos mientras trabaja en conjunto con la policía keniana, que encabeza una misión respaldada por la ONU para ayudar a sofocar la violencia de las pandillas.

Aunque la mayor parte de la violencia se centra en Puerto Príncipe, las pandillas han devastado y tomado el control de un número creciente de ciudades en la región central de Haití.

Al menos 4.864 personas han sido asesinadas desde octubre hasta finales de junio en todo Haití, y cientos más han sido secuestradas, violadas y traficadas, según un informe reciente de la ONU.

La violencia de las pandillas también ha obligado a 1,3 millones de personas a desplazarse en los últimos años.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author