LA PAZ, Bolivia (AP) — Al ritmo de tambores, una perrita de raza salchicha con un vestido con los colores rojo, amarillo y verde de la bandera boliviana desfilaba con su dueño el jueves en el centro de La Paz.
Fue uno de los canes que participaron en la colorida parada “Patitas del Bicentenario”, para rendir tributo a la patria en el marco de la conmemoración de los 200 años de independencia de España.
La actividad también tiene lugar al conmemorarse a San Roque, un peregrino francés nacido en el siglo XIV que en Italia curaba a enfermos con peste y a animales. La imagen del santo patrono de los bolivianos aparece acompañada de un perro.
Los diversos festejos por el Bicentenario encuentran al país andino golpeado por una dura crisis económica, malestar social e incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales del domingo, en las que el gobernante partido de izquierda —Movimiento al Socialismo (MAS)— corre el riesgo de perder su dominio tras casi dos décadas en el poder, según las encuestas.
El evento también sirvió como un momento de diversión para los bolivianos y para concienciar a la gente para que se dé un buen trato a los animales.
“Ellos también sienten. ¡Respeta!”, se leía en una pancarta. Y grupos de activistas promovían la adopción de varios cachorros.
“Aquí en La Paz, la gente quiere mucho a los perritos”, dijo Jorgue Villaruel que tenía en sus brazos a “Bella”, una perrita salchicha que llevaba un traje de una princesa.
“Luna” fue otra de las perritas en el desfile. Su dueña Rocío Quispe la vistió con tejidos andinos típicos de las mujeres aymaras que son un icono de La Paz.
“Estamos en un periodo de un cambio de gobierno, no sabemos lo que vendrá es un buen momento de distraernos”, señaló Quispe a The Associated Press.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.