Presidente Luis Arce considera que Bolivia no viró a derecha en las últimas elecciones

BOLIVIA-ELECCIONES El presidente boliviano Luis Arce da una conferencia de prensa en el palacio presidencial en La Paz, Bolivia, el jueves 21 de agosto de 2025. (AP Foto/Juan Karita) (Copyright 2025. The Associated Press. All rights reserved) (Juan Karita/AP)

LA PAZ, Bolivia (AP) — El presidente boliviano Luis Arce dijo el jueves que los resultados de las elecciones del domingo no implican un giro a la derecha al considerar que en primer lugar quedó un candidato de centro —aunque en octubre habrá un balotaje que incluye un binomio conservador— y aseguró que la izquierda no está muerta en el país andino.

“El pueblo boliviano le dijo no a la derecha. No hay el efecto Milei”, dijo el mandatario en declaraciones a los medios locales en referencia al presidente de Argentina, Javier Milei, con el que consideró que se buscaba generar un fenómeno en América Latina.

En lo comicios el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) de izquierda perdió su hegemonía de casi 20 años en la política boliviana. Arce identificó como “el gran culpable y responsable de esta situación de la izquierda” al expresidente Evo Morales (2006-2019), quien había llamado a sus seguidores a anular el voto luego de quedar inhabilitado como candidato por un fallo judicial.

"Admitimos errores que podemos tener, pero no han sido determinantes en el momento de la votación... eso no quiere decir que la izquierda está derrotada”, agregó.

La gran sorpresa de los comicios fue Rodrigo Paz, el senador de centro que obtuvo 32,16% de los votos seguido del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga de derecha con 26,62%, quienes se verán en una histórica segunda vuelta, según los conteos oficiales al 99,3%.

Analistas dijeron que con estos resultados el MAS ha perdido la presencia mayoritaria en el Congreso, que conservó por años hasta que quedó fracturado por fuertes disputas internas entre Arce y Morales.

En los comicios del domingo el candidato del MAS, el exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, obtuvo apenas 3,2% de los sufragios mientras que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, —que salió de las filas de Morales pero rompió con el MAS, alcanzó 8,51%.

Bolivia fue a las elecciones en medio de una dura crisis económica que se vio reflejada en la falta de dólares y en un irregular abastecimiento de combustible, que genera largas filas de vehículos en las gasolineras.

De cara a la segunda vuelta Arce hizo un llamado a Paz y Quiroga “para ver si están de acuerdo en que nosotros vayamos realizando algunas acciones que se pueden efectuar, que estén enmarcadas en su lógica de política económica".

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author