ENSAYO FOTOGRÁFICO: Rastreando los cruces olvidados y rutas coloniales previas al Canal de Panamá

CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — Durante siglos, Panamá sirvió como puente natural para el comercio global. Caravanas de mulas transportaban tesoros por senderos empedrados, barcos fluviales transportaban oro y plata por el río Chagres hasta puertos caribeños como Portobelo, custodiados por los cañones del Fuerte San Lorenzo, y más tarde, el primer ferrocarril transcontinental del mundo transportaba pasajeros y carga de océano a océano.

Este viaje fotográfico repasa las rutas comerciales que sirvieron al mundo a través del istmo panameño mucho antes de que se abriera la primera esclusa del Canal de Panamá.

Estos cruces convirtieron a Panamá en uno de los corredores más estratégicos del mundo mucho antes de que los ingenieros excavaran el canal interoceánico. Hoy, aún quedan vestigios de aquellas rutas olvidadas: adoquines cubiertos de musgo ocultos en la selva, las ruinas coloniales de Panamá Viejo, saqueadas por el pirata Henry Morgan y posteriormente refundadas; las murallas del fuerte derrumbándose sobre el mar, y el Chagres aún serpenteando como testigo silencioso de siglos de travesía.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author