La presidenta mexicana rinde su primer informe. Gobernar al ritmo de las amenazas de Trump

MÉXICO-INFORME DE GOBIERNO ARCHIVO - La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ofrece una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el martes 4 de marzo de 2025. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo) (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved) (Marco Ugarte/AP)

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum ofrecía el lunes su primer informe de gestión tras 11 meses de gobierno marcados por la tensión generada por la política proteccionista del presidente Donald Trump y sus reclamos por las operaciones de los poderosos cárteles de la droga mexicanos en Estados Unidos.

“Hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías sino con resultados que se reflejan en la vida de los mexicanos”, dijo Sheinbaum durante un acto en el palacio de gobierno donde presentó su balance.

La presidenta admitió la “realidad compleja” que le ha tocado enfrentar estos meses ante las políticas arancelarias de Estados Unidos.

A fines de julio Trump llegó a un acuerdo con Sheinbaum para postergar por 90 días la aplicación de un arancel general de 30% a los productos mexicanos mientras avanzan las negociaciones entre los dos gobiernos, pero se mantuvieron vigentes los gravámenes para parte del sector automotriz, el acero, el aluminio y el cobre.

Como había prometido durante la campaña electoral, Sheinbaum mantuvo en el inicio de su sexenio buena parte de las políticas de su predecesor y padre político, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), aunque le imprimió algunos cambios a la política de seguridad.

De la mano de su secretario del área Omar García Harfuch la mandataria se alejó de la política de su antecesor de no agresión frontal a los grupos criminales e intensificó las detenciones de narcotraficantes y los decomisos de droga.

A su vez envió a Estados Unidos a 55 capos, entre ellos el histórico narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien era requerido desde hace años por su vinculación con el asesinato de un agente de la agencia antidrogas estadounidense DEA.

Pero ello no ha sido suficiente para reducir la violencia en estados como Guanajuato, Sinaloa, el Estado de México, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Baja California y Tamaulipas, donde operan varios cárteles.

Si hay un indicador que muestra los resultados favorables de las políticas sociales que ha desarrollado el partido gobernante Morena en sus siete años en el poder es la dramática reducción de la pobreza.

Según el Instituto Nacional de Estadística de México (INEGI) entre 2022 y 2024 más de 8,3 millones de personas salieron de la pobreza, aunque todavía 29,6% de los cerca de 130 millones de habitantes están en esa condición.

En su mensaje Sheinbaum resaltó la reducción de la pobreza como una “gran hazaña” que consolidó López Obrador durante su sexenio.

Sin embargo, los indicadores económicos no han sido tan favorables. México alcanzó al cierre del primer semestre un crecimiento anual de 0,4% del Producto Interno Bruto, menos de la mitad del que logró en igual período del año pasado.

Siguiendo la impronta de su antecesor, Sheinbaum también dedicó buena parte de su primer año de gobierno a completar una de las iniciativas que impulsó López Obrador: la reforma del Poder Judicial que se consolidará este lunes con la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia.

Pero los nueve miembros del máximo tribunal son identificados como cercanos a Morena, lo que alimenta las dudas sobre la falta de contrapesos y la independencia judicial.

La presidenta también expuso durante su informe las 19 reformas y 40 iniciativas de leyes que impulsó en su primer año.

Aunque Sheinbaum —la primera mujer en llegar a la presidencia de México— procuró desde el inicio de su mandato darle su marca personal a su administración, la comparación con su antecesor siempre fue inevitable, indicó el politólogo y consultor político Javier Rosiles Salas, quien aseguró que el primer año de gestión de la mandataria sólo puede verse como el “séptimo año de gobierno” de López Obrador.

“Es tan evidente que se trata de un gobierno de continuidad”, dijo Rosiles Salas a The Associated Press al reconocer que a Sheinbaum “todavía le falta algún tiempo para ver si ya logra desmarcarse”.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author