Envían a prisión al séptimo implicado en atentado contra precandidato colombiano Miguel Uribe

COLOMBIA-PRECANDIDATO ASESINADO Miembros de la guardia presidencial bajan el féretro del aspirante presidencial y senador opositor Miguel Uribe, quien falleció a causa de las heridas sufridas al recibir un disparo durante un mitin político, en el Cementerio Central de Bogotá, Colombia, el miércoles 13 de agosto de 2025. (Foto AP/John Vizcaíno) (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved) (John Vizcaino/AP)

BOGOTÁ (AP) — Un juez colombiano envió el jueves a prisión al séptimo capturado señalado de participar en el atentado contra el precandidato presidencial y senador conservador Miguel Uribe Turbay, quien falleció en agosto como consecuencia de los impactos de bala recibidos.

Harold Daniel Barragán, detenido el sábado, fue imputado por los delitos de homicidio, concierto para delinquir, uso de menores de edad para cometer delitos y tráfico de armas de fuego. No aceptó los cargos y, de ser hallado responsable, se expone a una pena de hasta 52 años de prisión.

El juez ordenó, en una audiencia virtual y pública, que Barragán enfrente el proceso detenido preventivamente para evitar que intente evadir la justicia y resulte un peligro para la sociedad. También tuvo en cuenta antecedentes judiciales de tráfico de estupefacientes y estafa.

La fiscalía señaló a Barragán de presuntamente participar en la planeación del ataque perpetrado el 7 de junio contra Uribe Turbay, quien daba un discurso político en un parque del occidente de Bogotá cuando fue herido con arma de fuego por la espalda.

Las autoridades han detenido a siete personas presuntamente involucradas en el ataque, incluido un menor de edad que fue sancionado a siete años de detención en un centro especial para adolescentes tras confesar que le disparó al político. Sin embargo, aún trabajan en determinar los autores intelectuales del ataque, sin descartar que se trate de un grupo armado ilegal.

“Plata o plomo”

Según detalló la fiscalía ante el juez, Barragán haría parte de un grupo delictivo que se hacía llamar “Plata o plomo”, que operaba desde el 2023 especialmente en Bogotá, dedicado al homicidio selectivo.

Carlos Montaño, abogado defensor del detenido, aseguró en la audiencia que Barragán nunca hizo parte del grupo “Plata o plomo” e indicó que no existen suficientes pruebas para endilgarle la responsabilidad, por lo que pidió que fuera dejado en libertad.

Antes de ser capturado, Barragán se acercó a las autoridades para asegurar que colaboraría con la investigación, indicando que no estaba involucrado. En julio, según la fiscalía, entregó voluntariamente su celular que fue incautado y en el que posteriormente se encontraron conversaciones sospechosas.

El juez indicó que en audio encontrado en el celular, Barragán dice “vamos a perdernos porque esto está muy caliente (peligroso)", y en otro asegura que "hay 20 palos para el menor”, en lo que sería una referencia a un pago al menor que disparó.

Durante la preparación del ataque, Barragán habría participado en al menos cuatro videollamadas en las que se planeó el atentado, una de las cuales se habría hecho desde el parque donde ocurrió el ataque días antes del mismo.

La fiscalía aseguró que Barragán conocía al menor que disparó a Uribe Turbay y que habría ayudado en el ocultamiento de dos capturados: Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como el principal planificador del ataque, y Katherine Andrea Martínez, alias “Gabriela”, señalada de entregar el arma al menor.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author