BUENOS AIRES (AP) — El presidente Javier Milei reabrió un ministerio que había eliminado y designó al frente a un funcionario que buscará tender puentes con los gobernadores opositores, en la primera decisión fuerte que adopta tras el temblor que desató la derrota oficialista en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
Se trata del Ministerio de Interior, una dependencia que históricamente tenía bajo su responsabilidad la relación con las provincias y la política migratoria y que el presidente ultraderechista había quitado del organigrama oficial apenas asumió en 2023 como parte de su plan de recortes en el Estado para terminar con el déficit fiscal.
El jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos, anunció el miércoles la reapertura del ministerio y la designación a su cargo de Lisandro Catalán.
“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, dijo Francos en la red social X.
Con esta medida el mandatario busca retomar la iniciativa política tras la dura derrota del partido gobernante la Libertad Avanza ante el opositor peronismo el último domingo en la elección legisaltiva de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país sudamericano.
Si bien se trató de una votación local, el resultado fue una mala señal de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando los argentinos votarán para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Actualmente la Libertad Avanza es la tercera fuerza parlamentaria.
La elección bonaerense provocó un tembladeral en los mercados financieros con fuertes caídas de bonos y acciones argentinas en Wall Street y la bolsa local, mientras el riesgo país que elabora JP Morgan se disparó por encima de los 1.000 puntos al poner en duda el respaldo popular al plan económico del oficialismo y disparar temores de un eventual regreso del peronismo de centroizquierda al poder.
Milei ratificó el rumbo económico de su gestión y ahora apuesta a reconstruir el diálogo con gobernadores moderados de la oposición que había entablado en su primer año de gestión para lograr la aprobación de leyes clave en el Parlamento. Esta relación se dañó en los últimos meses y le costó una sucesión de derrotas legislativas.
El presidente, además, enviará la próxima semana al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2026 y para su aprobación requiere de consensos con otras fuerzas políticas.
Los lineamientos de esta iniciativa los dará a conocer el próximo lunes el propio Milei en un mensaje por cadena nacional, anunció su portavoz Manuel Adorni.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.