Bogotá recibe los primeros vagones de su metro tras ocho décadas de espera

BOGOTÁ (AP) — Los primeros seis vagones del metro de Bogotá arribaron a la ciudad el jueves luego de desembarcar desde China y atravesar por tierra una parte de Colombia, un evento que la capital esperaba desde hace ocho décadas cuando se propuso por primera vez su construcción.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó a través de la red social X que los vagones entraron en la madrugada a la ciudad, para ser trasladadas al “patio taller”, donde luego iniciarán pruebas.

En 1942, cuando Bogotá tenía aproximadamente 400.000 habitantes, el alcalde de la época propuso por primera vez construir un metro ante el crecimiento poblacional. Actualmente, después de proyectos que nunca vieron la luz, avanza en un 60% la construcción de la primera línea del metro en una ciudad que ya supera los ocho millones de habitantes.

Galán celebró la llegada del primer tren del metro en Cartagena el 3 de septiembre asegurando que se trata de un “sueño” que se materializa: “Ya Bogotá no va a ser, como nos decían durante tantos años, ‘la capital más grande del mundo sin metro’”.

En Latinoamérica las capitales de países como Uruguay, Paraguay y Bolivia no tienen metro, pero su población es mucho menor de la de Bogotá. Sí tienen sistema de metro otras capitales con poblaciones similares de países como Perú y Chile.

La primera línea del metro será elevada y atravesará Bogotá de occidente a oriente en un trazado de 23,9 km. Está siendo construido empresas chinas que ganaron una licitación en 2019 por más de 3.900 millones de dólares, para construirlo, proveer los trenes y operarlo durante 20 años.

La construcción del metro, que es financiado también con recursos de la nación, se ha convertido en un debate álgido entre el presidente, Gustavo Petro, y los alcaldes de turno de la ciudad.

Cuando fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, Petro buscaba hacer un metro subterráneo que sólo quedó en diseños, mientras que su sucesor avanzó hasta la licitación de un sistema elevado. Como presidente, Petro ha buscando insistentemente hacer cambios al contrato que está en ejecución para lograr hacer un tramo subterráneo en la primera línea.

La alcaldía de Bogotá ha proyectado para el 2028 el inicio de operación de la primera línea del metro que tendrá capacidad para transportar un millón de personas al día.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author