CARACAS (AP) — En medio de la tensión con Estados Unidos, el gobierno de Venezuela denunció el sábado que una embarcación con nueve pescadores fue abordada de manera “hostil” por una unidad marina de guerra de ese país mientras navegaba en su territorio marítimo.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, ni confirmó el incidente.
El canciller venezolano Yván Gil expuso en una rueda de prensa un video sobre la supuesta ocupación que dijo ocurrió en la zona exclusiva de Venezuela sobre una embarcación atunera que contaba con la autorización del Ministerio de Pesca para su faena.
Durante la lectura de un comunicado, Gil afirmó que “18 efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon” la embarcación “impidieron la comunicación y el normal desenvolvimiento de los pescadores" durante ocho horas, luego de lo cual fueron liberados en acompañamiento de la armada venezolana.
“Quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están en la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe”, indicó Gil al leer el comunicado, y aseguró que el objetivo es “insistir en su política fracasada" de cambio de régimen en Venezuela.
Gil consideró al hecho como “ilegal” e “ilegítimo” y advirtió que Venezuela continuará con la defensa de su soberanía ante cualquier “provocación”.
La denuncia del canciller venezolano ocurre días después de que el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que su país atacó a una embarcación con drogas y mató a 11 ocupantes. Dijo que la embarcación partió desde Venezuela con miembros de la pandilla del Tren de Aragua, aunque su gobierno no ha presentado ninguna prueba de eso.
Venezuela, por su parte, acusó a Estados Unidos de haber cometido un asesinato extrajudicial, mientras su ministro de Interior, Diosdado Cabello, señaló que la versión de Washington es “una tremenda mentira” y dejó entrever que según investigaciones del gobierno venezolano el incidente podría estar vinculado con la desaparición de algunas personas en una región costera del país que no tendrían vínculos con el narcotráfico.
La tensión entre ambas naciones surgió luego de Trump ordenó el despliegue de buques de guerra en el Caribe frente al país sudamericano con el argumento de combatir a los cárteles de drogas latinoamericanos.
La administración de Trump ha acusado a Maduro de liderar un cartel para inundar a su país de drogas, por lo que, además, duplicó una recompensa por su captura de 25 a 50 millones de dólares.
El gobierno de Estados Unidos no ha dado señales de que tenga previsto realizar ninguna incursión terrestre con los más de 4.000 efectivos que se están desplegando en la zona.
Sin embargo, el gobierno venezolano convocó a sus ciudadanos a enlistarse en las milicias —voluntarios armados—- en apoyo a sus fuerzas de seguridad en caso, dijo, de una eventual incursión en su territorio. El sábado, los llamó a asistir a los cuarteles para jornadas de adiestramiento.
Maduro también ha advertido que declararía constitucionalmente una “república en armas” si el país sudamericano “fuera agredido”por las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en el Caribe.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.