QUITO (AP) — La Fiscalía de Ecuador acusó el lunes de presuntos actos de corrupción al expresidente Lenín Moreno, su entorno familiar y a otras personas por supuestamente haber recibido sobornos de la empresa china Sinohydro para la construcción de una de las centrales hidroeléctricas más grandes del país.
Al presentar la acusación, el fiscal general Wilson Toainga señaló a Moreno (2017-2021) y otras 10 personas como autores directos del delito de cohecho —corrupción de un funcionario público— y a otras 12 fueron identificados como cómplices.
De acuerdo con la investigación del ministerio público, como parte del llamado caso Sinohydro, se repartieron coimas por unos 76 millones de dólares para asegurar la concesión de la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, una de las más grandes del país, aunque el gobierno se ha negado a recibir la obra aduciendo que presenta fallas estructurales.
La obra se terminí a finales de 2016, cuando Moreno se desempeñana como Vicepresidente del país.
De acuerdo con la versión de fiscalía, Moreno y su esposa habrían recibido 547.000 dólares, la hija de ambos 52.000, dos hermanos del expresidente cerca de 400.000 y una cuñada otros 15.000. La autoridad añadió que la mayor parte del dinero fue a parar a manos del empresario ecuatoriano Conto Patiño, cercano al político.
Moreno ha negado las acusaciones.
Tras la acusación del ministerio público, el juez debe decidir si el caso avanza a una siguiente fase, el llamado a juicio.
El exgobernante, ahora acusado, vive en Paraguay desde el 2022. en donde se desempeña como comisionado para la discapacidad del secretario general de la Organización de Estados Americanos.
Si el exmandatario es sentenciado, Ecuador eventualmente podría ser pedido en extradición “pero tratándose de un expresidente difícilmente podría ser extraditado”, opinó el abogado José Guerrero, en declaraciones a la AP.
Pero, la asistencia penal de países como Panamá, Belice, Suiza, Estados Unidos, China y España permitió seguir la ruta del dinero entregado en sobornos, que presuntamente llegaron hasta el entorno familiar de Moreno y otros acusados.
El delito de cohecho está sancionado con penas de tres a 10 años de prisión en la legislación de este país.
El caso Sinohydro investiga presuntos actos de corrupción, realizados entre 2010 y 2019. Moreno se desempeñó como vicepresidente del entonces mandatario Rafael Correa entre el 2007 y el 2013 y más tarde ganó elecciones y se convirtió en presidente del 2017 y 2021.
Correa, que reside en Bélgica, y buena parte de su gabinete ha sido sentenciado por millonarios casos de corrupción en este país, aunque el exgobernante ha señalado que ello es parte de una retaliación política en su contra.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.