WASHINGTON — El martes se cumplen dos años desde que las protestas históricas paralizaron la isla de Cuba cuando cientos salieron a las calles pidiendo un cambio.
Y el lunes, hubo una muestra bipartidista de apoyo al pueblo cubano.
Congresistas de ambos partidos participaron en una mesa redonda sobre el futuro de Cuba.
La mesa redonda del lunes incluyó más conversaciones sobre sanciones y comunicaciones a los cubanos en la isla.
“Se trata de libertad. Este no es un problema republicano. Este no es un problema demócrata”, dijo el representante Mike Waltz, republicano de Florida.
Las movilizaciones del 11 de julio del 2021 fueron las primeras en décadas por su magnitud en Cuba y en algunos casos hubo violencia contra tiendas o vehículos particulares. Los reclamos de los manifestantes eran tan variados que iban desde cambios en el gobierno hasta el fin de los cortes de luz o una inmediata solución al desabastecimiento de alimentos y medicinas en medio de la peor crisis económica de la isla ocasionada por las sanciones de Estados Unidos, la propia improductividad y la pandemia de COVID-19.
“No podemos permitir que continúe la represión. Tenemos que seguir aplicando sanciones”, dijo la representante Debbie Wasserman Schultz, demócrata de Florida.
También en la lista de deseos para Cuba están las elecciones libres y justas, la libertad de expresión y la liberación de los presos políticos.
Tras las protestas, grupos de derechos humanos dicen que cerca de 1.900 cubanos fueron detenidos. Más de 780 permanecen en la cárcel. Un total de 911 fueron procesados y sancionados, y unos 90 están en el exilio.
Pero después de más de 60 años de un régimen de Castro y décadas de una lucha tan familiar para los que viven aquí en el sur de la Florida, usted puede preguntarse qué es diferente ahora.
“Algo llamado internet, redes sociales y hambruna. Los cubanos no tienen nada que comer a esta hora”, dijo la representante María Elvira Salazar, republicana de Florida.
Ahora se habla más de sanciones, proporcionar comunicaciones a los cubanos en la isla y una profunda preocupación por el papel que China parece estar desempeñando en Cuba.
En junio, The Wall Street Journal confirmó que China tiene una base espía activa en Cuba desde al menos 2019.
“Esta es una seria amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo el representante Mario Díaz-Balart, republicano de Florida.
“Hay una estación de espionaje que China ha establecido a solo 90 millas de donde nos sentamos hoy”, agregó el representante Mike McCaul, republicano de Texas.
Copyright 2023 by WPLG Local10.com - All rights reserved.