Secuestro de dos policías en Colombia profundiza quiebre en negociación de paz entre ELN y gobierno

COLOMBIA-ELN DIÁLOGO El equipo de negociación del gobierno de Colombia, a la izquierda, y la delegación del Ejército de Liberación Nacional, sentados a la mesa en la firma de un acuerdo para iniciar conversaciones de paz, en Caracas, Venezuela, el 30 de marzo de 2016. (AP Foto/Ariana Cubillos, Archivo) (Ariana Cubillos/AP)

BOGOTÁ (AP) — El secuestro desde hace cuatro días de dos policías colombianos de un cuerpo de élite que coopera con la Interpol, reivindicado por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, profundizó el quiebre en la mesa de negociación de paz entre el grupo armado y el gobierno colombiano.

El presidente Gustavo Petro, quien perteneció en su juventud a una guerrilla que depuso las armas en un proceso de paz, reprochó el jueves a través de X, antes Twitter, el secuestro de los policías perpetrado el 20 de julio en una zona rural fronteriza con Venezuela y responsabilizó a la guerrilla por “romper el proceso de paz” que se adelantaba con su gobierno.

Petro divulgó un video en el que hombres armados con la cara tapada que se identifican como el ELN, reconocen que “retuvieron” a los agentes cuando estaban realizando “labores de espionaje”. Sin embargo, la policía ha aclarado que los agentes investigaban ataques contra líderes sociales y defensores de derechos humanos.

El presidente colombiano, a su vez, indicó en su mensaje que la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, a la que pertenecen los uniformados, “no hace inteligencia”. Esta entidad policial indicó a AP que es la unidad que coordina la cooperación con la Interpol y que los agentes secuestrados trabajan en el cuerpo élite creado para esclarecer homicidios de defensores de derechos humanos.

Petro suspendió indefinidamente las conversaciones de paz en enero en protesta por las más de 56.000 personas desplazadas y más de 90 muertes que provocaron las confrontaciones entre el ELN y una facción enemiga en Catatumbo, fronterizo con Venezuela.

El mandatario recordó que dicha ola de violencia provocó el quiebre de las negociaciones: “Ustedes al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi gobierno”.

Desde entonces se mantienen suspendidas las mesas de negociación que iniciaron en noviembre de 2022 y se realizaban de forma itinerante en México, Cuba y Venezuela.

“No pueden pensar los integrantes del ELN en posibles salvoconductos para reuniones en el exterior, si hace víctimas a los agentes de la Interpol”, dijo Petro en referencia a los secuestrados en zona rural de Arauca, fronterizo con Venezuela.

El ELN advirtió que, en caso de que las fuerzas del orden intentaran un eventual intento de rescate, éstas serán responsables de lo que “les pueda suceder” a los agentes.

Hasta ahora, no se han dado a conocer detalles sobre la situación de los secuestrados desde hace cuatro días.

Petro respondió a la guerrilla que “los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante", así como "de las condiciones físicas y psicológicas de las personas bajo su poder”.

El ELN fue fundado en 1964 inspirado en la revolución cubana y ha intentado infructuosamente en media docena de ocasiones llegar a un acuerdo de paz con el Estado.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author