Renuncia la responsable de buscar a los desaparecidos de México, larga exigencia de las familias

MÉXICO-ESTUDIANTES DESAPARECIDOS ARCHIVO - Familiares y amigos participan en una manifestación en conmemoración del décimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de una escuela rural de maestros de Ayotzinapa, en la Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2024. (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo) (Eduardo Verdugo/AP)

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno mexicano informó el martes sobre la renuncia de la responsable de la búsqueda de los más de 130.000 desaparecidos que tiene el país, una funcionaria ligada al partido oficialista Morena, cuya elección había sido muy criticada por activistas y hasta por la ONU.

La salida de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún al frente de la estatal Comisión Nacional de Búsqueda fue dada a conocer mediante un comunicado de la Secretaría de Gobernación en el que no se hizo mención a los motivos de la renuncia.

Los colectivos de familiares de desaparecidos llevaban meses exigiendo su cese.

Reyes Sahagún fue nombrada titular de la comisión en octubre de 2023, un par de meses después de que su antecesora, Karla Quintana, renunciara porque, según ella dijo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador quería reducir el número de desaparecidos a toda costa, dado que durante su gobierno esas cifras se multiplicaron.

Cuando el gobierno anunció la designación de Reyes Sahagún, dijo que fue elegida “por su perfil y experiencia”, pero según su currículo oficial, la mayor parte de su carrera había estado en áreas de educación, bienestar, finanzas y en organización política del partido oficialista.

Ahora, el anunció de la salida de Reyes Sahagún tuvo lugar coincidiendo con una reunión de la actual presidenta Claudia Sheinbaum con los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2024, un caso emblemático todavía sin esclarecer aunque ha pasado más de una década y hay un exfiscal general procesado.

Ocurre también a dos semanas de la renuncia del fiscal del caso Ayotzinapa, que también fue duramente criticado por los padres de los desaparecidos y que estuvo a cargo de la complicadísima investigación en la última etapa de la administración de López Obrador.

En el periodo de Reyes Sahagún, comenzó una actualización del registro de desaparecidos que también fue muy criticada por las familias.

En marzo, el hallazgo de un rancho en el estado de Jalisco con numerosos restos óseos y cientos de objetos personales y ropa —un escándalo porque el lugar ya había sido intervenido por las autoridades pero fue dado a conocer recién cuando lo encontraron colectivos de voluntarios— puso de nuevo el tema de los desaparecidos en la agenda nacional.

El descubrimiento también llevó a varios cambios legales, como la creación de una Plataforma Única de Identidad que incluirá datos biométricos de quienes quieran aportarlos y cuya puesta en marcha comenzará en los próximos meses.

Reyes Sahagún concluirá su encargo el 31 de agosto y el nuevo titular saldrá de un proceso “abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados”, garantizó la Secretaría de Gobernación en el mismo comunicado del anuncio.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author