CARACAS (AP) — Venezuela ofreció el viernes un balance de los ejercicios militares que dispuso esta semana en las inmediaciones de una isla en el Caribe como parte de la preparación de sus Fuerzas Armadas en medio de la tensión con Estados Unidos por el despliegue de barcos de guerra cerca de las costas del país sudamericano.
En el último de tres días de ejercicios, el ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, en comunicaciones con sus comandantes, destacó que durante esas faenas de entrenamiento no se ha registrado “ningún accidente ni incidente.
"Si no hay incidentes es porque hay una real capacitación y preparación de todo nuestro personal para actuar eficaz y eficientemente”, agregó en una intervención en vivo con la televisión estatal.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro dio la orden de prepararse ante una presunta amenaza de invasión estadounidense para forzar un cambio de gobierno.
En los ejercicios efectuados en las inmediaciones de isla La Orchilla participaron 12 buques militares, 22 aeronaves, vehículos anfibios, equipos de defensa antiaérea, 2.300 efectivos y 20 pequeñas embarcaciones pesqueras operadas por miembros de las milicias (voluntarios armados).
Padrino, el ministro de Defensa, reiteró que es necesario “elevar nuestro apresto operacional” ante un eventual escenario de conflicto armado en el mar.
El almirante Ashraf Suleimán Gutiérrez, comandante la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima e Insular, dijo que los ejercicios fueron exitosos, "sin contratiempos ni incidentes que lamentar”.
La Orchila, de arena blanca y aguas de color turquesa, está ubicada a 160 kilómetros de Caracas, cerca del lugar donde el 13 de septiembre el gobierno de Venezuela denunció que una embarcación con nueve pescadores fue abordada de manera “hostil” por una unidad de la Marina de guerra estadounidense mientras navegaba en su territorio marítimo.
“¿Qué buscaban? ¿Quién dio la orden en Washington para que un destructor misilístico mandara a 18 marines armados a allanar un buque pescador de atún?”, cuestionó Maduro el lunes.
La tensión entre ambas naciones surgió luego de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenó el despliegue de buques de guerra en el Caribe frente al país sudamericano con el argumento de combatir a los cárteles de drogas latinoamericanos.
La administración de Trump ha acusado a Maduro de liderar un cartel para inundar a su país de drogas, por lo que, además, duplicó una recompensa por su captura de 25 a 50 millones de dólares.
El gobierno estadounidense no ha dado señales de que tenga previsto realizar una incursión terrestre con los más de 4.000 efectivos que están desplegados en la zona.
Maduro ha advertido que declararía constitucionalmente una “república en armas” si el país “fuera agredido“ por las fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.