SAO PAULO (AP) — El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones el lunes contra la esposa del juez del Supremo Tribunal Federal que estuvo al frente de la investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien fue sentenciado este mes a 27 años en prisión por intentar un golpe de Estado en la nación sudamericana.
Washington también le revocó la visa a otro funcionario brasileño, el procurador general Jorge Messias, quien criticó la decisión en sus canales de redes sociales.
La esposa del juez Alexandre de Moraes, Viviane Barci de Moraes, fue sancionada al amparo de la Ley Global Magnitsky, la cual es utilizada por Estados Unidos contra violadores de los derechos humanos. Su esposo fue objeto de la misma medida mientras supervisaba el caso contra Bolsonaro.
Se trata del más reciente capítulo en una ola unilateral de ataques por parte del gobierno del presidente Donald Trump en contra de Brasil, entre los cuales se incluyen sanciones contra otras autoridades y aranceles del 50% sobre muchas de las exportaciones brasileñas.
La prensa local también informó que otros jueces que trabajaron con De Moraes en el máximo tribunal del país también perdieron sus visas estadounidenses, lo cual no confirmaron individualmente. Una empresa holding de la familia De Moraes también fue objeto de sanciones en virtud de la Ley Magnitsky.
De Moraes afirmó en un comunicado que las instituciones brasileñas "son fuertes y sólidas" y no se verán afectadas por los ataques del gobierno estadounidense. Agregó que las medidas contra su esposa "atacan el derecho internacional, la soberanía de Brasil y la independencia del poder judicial".
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que De Moraes "ha utilizado su posición para usar a los tribunales como armas, autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión".
"Estas sanciones se basan en una serie de acciones tomadas por el gobierno de Trump para responsabilizar a (De) Moraes por abusar de su autoridad, crear un complejo de censura, apuntar descaradamente contra opositores políticos y cometer graves abusos a los derechos humanos", según el comunicado.
Bolsonaro fue declarado culpable por organizar un golpe para permanecer ilegalmente en el poder después de su derrota electoral ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. El derechista aún no ha sido enviado a prisión en lo que presenta una apelación.
Messias, dijo que había recibido "un injusto ataque" del gobierno de Estados Unidos, pero que "continuará trabajando con vigor y conciencia".
El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, dijo el viernes que no asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana porque el gobierno de Estados Unidos le otorgó "una visa inaceptable" con restricciones de movilidad dentro del país.
El gobierno brasileño presentó una protesta ante la ONU después de que Padilha recibió con retrasos una visa estadounidense que únicamente le permitía desplazarse en Nueva York entre la sede de la ONU y a unas pocas cuadras cerca de su hotel. El ministro de Salud se quedó en Brasil y participó en la protesta del domingo que se llevó a cabo en algunas de las principales ciudades del país para manifestarse en contra de un posible proyecto de ley de amnistía para que Bolsonaro evite la cárcel.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.