SAN JOSÉ (AP) — El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, celebró el martes el fracaso que tuvo el intento de levantar su inmunidad legal en la Asamblea Legislativa tras no alcanzarse el número de votos necesarios.
Tras una larga sesión de casi cinco horas, el Legislativo no pudo reunir la víspera los 38 votos requeridos para el levantamiento del fuero a Chaves con el fin de que fuese juzgado por presuntos cargos de corrupción.
Durante la inauguración de un centro de salud en la localidad de Carrillo, en la provincia de Guanacaste, Chaves se refirió al intento fallido de llevarlo a juicio por acusaciones de supuestas presiones al productor audiovisual, Christian Bulgarelli, para beneficiar al exasesor presidencial y excolaborador de campaña suyo, Federico “Choreco” Cruz, con dineros provenientes de un contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
“La parte positiva de esto es que amanecí feliz, amanecí esperanzado, porque una vez más la patria respetó a la gran mayoría de costarricenses que clamaban por borrar el error histórico de algunos de tratar de amedrentar al Presidente de la República y, por ende, a la enorme mayoría de este pueblo que me apoya”, afirmó Chaves.
El mandatario arremetió contra todos los diputados que votaron ayer para levantar su inmunidad — 34 de 57 —, así como contra los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia que avalaron la acusación del Fiscal General en su contra para dar trámite al levantamiento de la inmunidad.
“Cualquier persona que haya analizado este caso sin esos sesgos golpistas, que han puesto el nombre de Costa Rica en mal ante la comunidad internacional, hubiera llegado a la única conclusión lógica posible: que esto era un show político, politiquero y de bajeza enorme, indigno de cualquier miembro de un supremo poder”, agregó.
El presidente enfiló sus descalificaciones principalmente al fiscal general Carlo Díaz, al presidente de la Asamblea Legislativa Rodrigo Arias y al testigo de la corona en este caso, el productor Christian Bulgarelli, a quien llamó mentiroso.
Por su parte, el fiscal general también emitió una declaración este martes en la que afirma respetar la decisión de la Asamblea Legislativa y el hecho de que el presidente no podrá ser llevado a juicio mientras ostente su cargo, que terminará en mayo de 2026.
“Esto no significa que la investigación concluya ni que la acción penal se extinga, la causa se mantendrá a la espera de que el señor presidente no cuente con inmunidad y se pueda reanudar la investigación mediante el trámite ordinario”, señaló el fiscal mediante un comunicado de prensa.
La candidata presidencial del oficialista Partido Pueblo Soberano, Laura Fernández, también celebró el fracaso de la gestión legislativa para levantar la inmunidad de Chaves y señaló que se trató de un intento de debilitar tanto al gobierno como a su candidatura para las elecciones del 1 de febrero.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.