Trump recibe a Milei para mostrarle su apoyo en el momento más delicado del gobierno argentino

ARGENTINA-EEUU El presidente Donald Trump se reúne con el presidente argentino Javier Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York. (AP Foto/Evan Vucci) (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved) (Evan Vucci/AP)

BUENOS AIRES (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump recibía el martes en Nueva York a su par argentino Javier Milei con el fin de brindarle la asistencia necesaria para mitigar la volatilidad cambiaria y financiera que ha aquejado en los últimos días al país sudamericano poniendo en riesgo su capacidad de pago de deuda.

El encuentro tenía lugar en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en medio de la expectativa de los mercados por saber cómo se materializará el salvataje financiero que el gobierno estadounidense se mostró dispuesto a ofrecer la víspera a Milei, un ultraliberal que desde que llegó al poder en 2023 se ha erigido en el mayor aliado de Estados Unidos en la región.

Antes del encuentro, el mandatario estadounidense publicó en su cuenta en la red Truth Social que Milei “ha devuelto la estabilidad a la economía argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una excelente relación con Argentina, que se ha convertido en un aliado sólido gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar su increíble camino de éxito”.

La víspera el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent afirmó que su país está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” para apoyar a Argentina en medio de las turbulencias que desató la derrota electoral del partido de Milei en las elecciones legislativas le la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.

“Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, dijo en Bessent en X. La ayuda podría traducirse en “líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses”.

El respaldo de Estados Unidos resultó un alivio para Argentina y contribuyó a que el lunes los mercados operaran con mayor tranquilidad, tendencia que se repetía este martes.

La devaluación del peso respecto al dólar se desaceleró y la divisa cotizaba a 1.375 pesos por unidad respecto de los 1.515 pesos con que cerró el viernes marcando un récord. Los bonos argentinos recortaron sus pérdidas y el riesgo país se ubicó a primera hora del martes en 1.001 puntos, unas 82 unidades menos que la víspera.

También tuvo un buen impacto la decisión del gobierno de eliminar hasta el 31 de octubre los impuestos a las exportaciones de granos y carnes avícolas y bovinas para que mejoren los ingresos por exportaciones y la llegada de dólares a las reservas del Banco Central.

El oxígeno de Estados Unidos llega en el peor momento de la gestión de Milei, cuando enfrenta crecientes adversidades políticas y económicas.

Aunque el gobierno asegura que en el Banco Central hay suficientes reservas para hacer frente a los pagos de la deuda, en las últimas dos semanas los mercados lo pusieron en duda. Según la Consultora 1816, Argentina tiene que cancelar 34.200 millones de dólares en los próximos dos años, sin contar los pagos a organismos internacionales.

El Banco Central se vio obligado la semana pasada a vender más de 1.000 millones de dólares para bajar el valor de esa divisa en el mercado de cambios.

Las turbulencias se dispararon luego de que los mercados consideraron que el triunfo de peronismo en las legislativas de Buenos Aires —el mayor distrito electoral— podría dar alas a esa fuerza de centroizquierda y principal de la oposición para los comicios que renovarán el Congreso el 26 de octubre, acotando así el alcance del programa de ajuste del oficialismo, hoy en minoría en ambas cámaras.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author