Perú: sector turístico pide crear autoridad única para gestionar Machu Picchu tras paralización

PERÚ-MACHU PICCHU ARCHIVO - El sitio arqueológico de Machu Picchu cerrado en medio de la pandemia del COVID-19 en el departamento de Cusco, Perú, el 27 de octubre de 2020. (AP Foto/Martín Mejía. Archivo) (Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.) (Martin Mejia/AP)

LIMA (AP) — Gremios del turismo en Perú pidieron el martes al gobierno crear una autoridad única para administrar Machu Picchu que hace poco estuvo paralizada por disputas locales que dejaron a miles de turistas varados.

“Una autoridad autónoma nos ayudaría incluso a poder revisar todos los elementos relacionados a la conservación, preservación, flujos turísticos y temas de promoción”, dijo a la prensa Fernando Santoyo, presidente de la cámara de turismo de Cusco, la región donde se encuentra la ciudadela de piedra.

En la actualidad, la gestión del sitio turístico se distribuye entre varios ministerios y municipios locales.

A mediados de septiembre más de 2.000 turistas estuvieron varados varios días en el pueblo más cercano a Machu Picchu luego que la vía férrea que une con la lejana ciudad de Cusco estaba bloqueada por una disputa entre pobladores por la administración del negocio de transporte en buses —con ganancias de 40 millones de dólares, según expertos— desde la estación final del tren hasta la entrada a la ciudadela.

La insatisfacción de los turistas provocó que la fundación New7Wonders —que en 2007 promovió un concurso para elegir las siete nuevas maravillas del mundo, en las que fue incluida Machu Picchu— recordara al gobierno que existen problemas irresueltos como “denuncias de prácticas irregulares vinculadas a la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre... conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y quejas reiteradas de los visitantes”.

El gremio turístico sugirió también que en su propuesta de nueva autoridad autónoma para administrar Machu Picchu se otorgue liderazgo al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, pero también se incluya a representantes de los gremios empresariales de turismo porque “conocen el sector”.

En la actualidad, el Ministerio de Cultura es el sector estatal con mayor capacidad de decisión, según expertos.

The Associated Press pidió comentarios al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, pero no obtuvo una respuesta al momento.

Machu Picchu es la joya del turismo peruano y genera miles de empleos en turismo y otros sectores relacionados, pero arrastra desde hace años quejas de turistas que no encuentran boletos disponibles con anticipación para el ingreso, informalidad de múltiples servicios y frecuentes bloqueos de vías por parte de la población descontenta con la distribución de los beneficios del turismo.

La ciudadela fue construida en el siglo XV como santuario religioso de los incas y se ubica en la Amazonía del sureste peruano, a 2.490 metros de altitud. Desde 2024 está permitido el ingreso de 5.600 visitantes cada día.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author