Venezolanos acuden a otra jornada de adiestramiento con militares en medio de tensión con EEUU

CARACAS (AP) — Una nueva jornada de adiestramiento nacional que incluyó a las Fuerza Armadas, milicias y líderes comunitarios cercanos al gobierno de Nicolás Maduro se desarrolló el sábado en Venezuela, en medio de la creciente tensión con Estados Unidos y un día después del ataque a otra embarcación que supuestamente traficaba drogas.

Los ejercicios se focalizaron esencialmente en “probar los instrumentos de comunicación que nos permiten transmitir mensajes, órdenes, instrucciones, planes”, dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.

Las jornadas de adiestramiento iniciaron en septiembre tras la convocatoria de Maduro para incorporar a civiles que asistan a las Fuerzas Armadas ante la supuesta amenaza de Estados Unidos que desplegó buques de guerra en el Caribe argumentando el combate contra los cárteles de drogas latinoamericanos.

La capacitación transcurrió en todo el territorio venezolano orientada a la enseñanza de tácticas de comando, control y comunicación, reiteró Padrino López, tras asegurar que “nos ha obligado a hacerlo, el imperio norteamericano con todas sus amenazas”.

Durante la jornada el ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que Estados Unidos “no están luchando contra el narcotráfico, quieren apoderarse de los recursos naturales de Venezuela y de Colombia”.

El viernes, el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth anunció el que sería el cuarto ataque a una pequeña embarcación en el Caribe desde que arribaron los buques. Estados Unidos alega que las embarcaciones “trafican droga” y que sus tripulantes son “narcoterroristas”, como el caso de los cuatro que perecieron la víspera, según Hegseth.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió el sábado en sus cuestionamientos a la operación estadounidense en el Caribe. Reiteró en X que quienes van en las lanchas “no son narcoterroristas” y acusó a Estados Unidos de tener fines ajenos a la lucha antinarcóticos.

“Ustedes lo que quieren es el petróleo de Venezuela y de Guayana, eso es todo”, escribió.

El gobierno de Estados Unidos no ha dado señales de que tenga previsto realizar una incursión terrestre con los más de 4.000 efectivos que están desplegados en la zona.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author