Empresa del sur de Florida ofrece servicios de concierge para extranjeros que desean tener a su bebé en suelo estadounidense

South Florida company offers concierge services for foreigners wanting to have baby on US soil A South Florida business is turning childbirth into a passport to the American dream.

NORTH MIAMI BEACH, Fla. — Una empresa del sur de Florida está convirtiendo el nacimiento en EE.UU. en un pasaporte al sueño americano.

El negocio en auge se llama Have My Baby in Miami y ofrece servicios de maternidad para extranjeros.

Mientras el expresidente Donald Trump busca poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento, expertos afirman que esta práctica es constitucional.

Have My Baby in Miami es un servicio de concierge para extranjeros que desean tener a su bebé en suelo estadounidense.

“Una vez que llegue a EE.UU., le recomendamos obtener una tarjeta SIM americana”, indica la empresa en su sitio web.

La página web señala que ofrece “apoyo logístico completo”.

En sus redes sociales, la empresa indica que el Dr. Wladimir Lorentz es su pediatra principal y promociona sus servicios de maternidad ante decenas de miles de seguidores en español y aún más en portugués.

En sus plataformas, Have My Baby in Miami afirma haber asistido en el nacimiento de 2,000 bebés.

La empresa también presenta testimonios de clientes que elogian la atención médica y destacan las oportunidades que ahora tienen sus hijos al ser ciudadanos estadounidenses.

“Turistas llegan y tocan un poco de arena, y de repente son ciudadanos”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.

La práctica, conocida por algunos como “turismo de nacimiento”, existe desde hace años, pero ahora entra en conflicto con los esfuerzos de Trump para modificar cómo se aplica el derecho de ciudadanía por nacimiento, establecido por la Constitución de EE.UU.

Una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día en el cargo declara que solo los recién nacidos con al menos un padre ciudadano estadounidense o con estatus legal permanente pueden obtener la ciudadanía.

Esa orden está actualmente bloqueada por un tribunal federal, pero la Casa Blanca ha solicitado que la Corte Suprema tome una decisión.

“El tema no tiene futuro: un presidente no puede, con solo una firma, reescribir la Constitución”, dijo el profesor Ediberto Román.

Román enseña derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Él afirma que empresas como Have My Baby in Miami no son ilegales, pero plantean preocupaciones constitucionales.

“Están, en cierta forma, eludiendo el proceso de naturalización, al menos en lo que respecta a sus hijos. Así que es problemático”, dijo Román.

“¿Pero, para ser claros, no es ilegal?”, preguntó Christian De La Rosa, de Local 10.

“No es ilegal, y en este momento, es constitucional”, respondió Román.

Local 10 News se comunicó con la Casa Blanca para obtener comentarios. El Departamento de Seguridad Nacional envió un comunicado en el que señaló, en parte:

“Las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) investigan redes o esquemas destinados a coaccionar a mujeres embarazadas a venir a EE.UU. con el propósito de tener un hijo que obtenga la ciudadanía estadounidense… No permitiremos que se explote nuestro sistema migratorio”.

“Entiendo esa preocupación, porque no creo que los redactores (de la Constitución) ni siquiera en tiempos relativamente recientes hayan considerado que el turismo de nacimiento fuera a convertirse en un fenómeno”, dijo Román. “Creo que podrían surgir intentos por regular esa práctica, pero eso también podría ser cuestionable en términos constitucionales”.

Durante semanas, Local 10 llamó, envió mensajes de texto y correos electrónicos a Have My Baby in Miami, ubicada en North Miami Beach, solicitando una entrevista sobre sus servicios.

Ninguno de los mensajes fue respondido.

Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.

About The Author