Alcalde de Lima y gobernador renuncian para postularse a la presidencia de Perú en 2026

PERÚ-ELECCIONES-RENUNCIAS El presidente interino de Perú, José Jerí, saluda a la prensa a su llegada al palacio de gobierno en Lima, Perú, el viernes 10 de octubre de 2025. (AP Foto/Guadalupe Pardo) (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved) (Guadalupe Pardo/AP)

LIMA (AP) — El ultraconservador alcalde Lima y un millonario gobernador de una región agobiada por los delitos de extorsión dimitieron el lunes para postularse a la presidencia de Perú en las elecciones de 2026, a pocos días de la destitución de Dina Boluarte como mandataria por el Congreso.

Durante la jornada vence el plazo para que los aspirantes a la presidencia que ocupan un cargo público renuncien con el fin de quedar habilitados para competir en los comicios generales del 12 de abril de 2026, cuando los peruanos elegirán a un presidente, 130 diputados y 60 senadores.

El presidente interino José Jerí, un legislador que sucedió a Boluarte y que pertenece al partido “Somos Perú”, de centroderecha, ha anunciado que se mantendrá neutral en esos comicios. El próximo jefe de Estado asumirá el poder el 28 de julio de 2026.

Rafael López-Aliaga, un ultra católico de 64 años, anunció su dimisión en un comunicado. El político dijo en junio que iba a “tratar de escuchar a Dios” antes de tomar una decisión. La víspera comentó a una televisión local que una monja le dijo que se postule “en el nombre de la santísima virgen María”.

López-Aliaga —quien en 2022 prometió no postularse a la presidencia— lidera el partido Renovación Popular, que desde inicios de 2023 votó siete veces en contra de los pedidos de la oposición en el Parlamento para destituir a la entonces presidenta Boluarte (2022-2025). El jueves, en medio de una crisis causada por el alza de la delincuencia, ese partido se sumó a una amplia mayoría en el Parlamento que removió a la política.

En tanto César Acuña, un millonario gobernador de La Libertad —una región donde abunda la minería ilegal y las extorsiones — también dimitió del cargo. Su partido, Alianza Para el Progreso, también votó en contra de siete pedidos para destituir a Boluarte entre 2023 y 2024. El último día del gobierno de la mandataria, el partido de Acuña, que tenía un ministro en el gabinete, le retiró su apoyo.

“Quiero desterrar para siempre la corrupción en el Perú”, dijo Acuña, de 73 años, al anunciar en un comunicado su decisión.

López Aliaga y Acuña, ambos de tendencia conservadora, habían competido sin suerte a la presidencia en unos comicios que llevaron al poder a Pedro Castillo (2021-2022). En medio de investigaciones por corrupción, Castillo intentó cerrar el Parlamento el 7 de diciembre de 2022, pero no tuvo éxito. El Congreso lo destituyó y nombró a Boluarte, su entonces vicepresidenta.

En los primeros meses del gobierno de Boluarte se produjeron más de 500 protestas que dejaron 50 civiles muertos. Los manifestantes pedían la destitución de la mandataria y el cierre del Parlamento. La ahora expresidenta resistió en el puesto gracias a una coalición de partidos, principalmente de López Aliaga, Acuña y Fuerza Popular, de la política Keiko Fujimori.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author