Costa Rica emite nuevo reglamento que restringe el aborto terapeútico

COSTA RICA-ABORTO TERAPÉUTICO ARCHIVO - El presidente costarricense Rodrigo Chaves les habla a sus partidarios tras dirigirse a una comisión legislativa que analiza una solicitud de la Corte Suprema para que se le retire la inmunidad y pueda ser juzgado por cargos de corrupción, el 22 de agosto de 2025, en San José, Costa Rica. (AP Foto/José Díaz, archivo) (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved) (Jose Diaz/AP)

SAN JOSÉ (AP) — El presidente costarricense Rodrigo Chaves anunció el miércoles la derogación de la norma técnica que regulaba el aborto terapéutico desde 2019, y emitió una nueva reglamentación que restringe aún más su aplicación.

La norma técnica que estaba vigente permitía la aplicación del aborto terapéutico cuando la salud de la madre corriera peligro, pero ahora esta posibilidad se reduce a solamente cuando haya riesgo de muerte para ella.

“Hoy la única razón por la cual se puede hacer un aborto sin sanción es cuando hay sólo dos opciones: la vida de la madre o el ser humano que está ahí adentro”, declaró Chaves en su conferencia de prensa tras una reunión del Consejo de Gobierno.

La nueva norma cierra la posibilidad de implementar un aborto incluso si el daño a la salud de la mujer es grave, lo que reduce aún más las opciones para abortar en Costa Rica, cumpliendo así con lo que el propio mandatario ofreció este mes a la Alianza Evangélica.

“Lamentablemente volvemos a ser las mujeres y las personas con capacidad de gestar quienes tenemos que cargar con el peso de que se negocien nuestros derechos a cambio de obtener votos o apelar a grupos conservadores”, comentó a The Associated Press la activista por los derechos humanos Laura Valenciano, de la Asociación Ciudadana Acceder.

Valenciano explicó a la AP que en Costa Rica lo que existe en el Código Penal es una excepción contenida en el artículo 121 de esa ley, que es la que contempla el aborto terapéutico. Ese artículo se ha normado con un reglamento emitido desde el Ministerio de Salud, al cual se le llama norma técnica.

La activista explicó que, tras un vacío de muchos años, la norma de 2019 permitía dar alguna claridad a las mujeres embarazadas y a los profesionales en medicina de que se podía aplicar el aborto cuando había riesgo para la salud de la madre.

Valenciano refutó las afirmaciones del presidente de que habían cerrado grandes vacíos legales en el tema del aborto, pues ella dice que ni siquiera se tienen registros recientes de que se haya aplicado un aborto terapéutico en el país durante el presente gobierno.

“Hago una invitación al Poder Ejecutivo para que no le mienta al público y que nos diga la verdad, y que nos digan las cifras. Si publicitaran cuántos casos se han verdaderamente concluido en aborto terapéutico a partir de la aplicación de la norma técnica, la gente vería qué les están contando una cortina de humo y distrayéndonos de temas muy importantes”, comentó.

La aplicación de la nueva norma es inmediata y no requiere de aprobación legislativa, pues se trata de un reglamento emitido por el Ministerio de Salud.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author