Lincoln Díaz Balart, exlegislador cubanoamericano que luchó por el embargo y derechos de migrantes, muere a los 70 años

MIAMI — Lincoln Díaz-Balart, quien se desempeñó en la Cámara de Representantes de Florida, el Senado de Florida y la Cámara de Representantes de EE. UU., murió el lunes, según su hermano, el representante Mario Díaz-Balart. Tenía 70 años.

Lincoln Díaz-Balart había sido diagnosticado con cáncer. Su hermano, el representante Mario Díaz-Balart, anunció su muerte describiéndolo como un defensor de los silenciados y oprimidos, el autor del requisito democrático para el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y el cofundador del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.

“El profundo amor de Lincoln por Estados Unidos y su incansable compromiso con la causa de una Cuba libre, lo guiaron a lo largo de su vida y sus 24 años en el servicio público electo, incluidos 18 años en la Cámara de Representantes de Estados Unidos”, escribió el representante Mario Díaz-Balart.

Lincoln Díaz-Balart nació el 13 de agosto de 1954 en La Habana, Cuba. Su padre, Rafael Díaz-Balart, fue líder de la mayoría de la Cámara de Representantes de Cuba y se opuso a la amnistía para Fidel Castro por un ataque en 1953.

Su padre, Rafael Díaz-Balart, había sido el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes de Cuba y se opuso a la amnistía para Fidel Castro por un ataque en 1953. La tía de Lincoln Díaz-Balart, Mirta Díaz-Balart, estuvo casada con Fidel Castro de 1948 a 1955.

José Daniel Ferrer, activista cubano de derechos humanos, lo describió como “un gran cubano” que fue un “firme e incansable defensor de la causa por la libertad de Cuba” y “un gran amigo de la oposición prodemocrática y del pueblo cubano”.

Lincoln Diaz-Balart earned his law degree from the Case Western Reserve University in 1979, in Cleveland, Ohio.

Lincoln Díaz-Balart se educó en España y Florida. Fue presidente del gobierno estudiantil en el New College of Florida. Obtuvo su título de abogado en la Universidad Case Western Reserve en 1979, en Cleveland, Ohio.

“Mencionar el nombre del congresista Lincoln Díaz-Balart es mencionar a un titán, es mencionar a un gran patriota y a un campeón de la libertad,” dijo Congresista Carlos Gimenez. “El liderazgo de Lincoln siempre ha sido un ejemplo a seguir y ha inspirado a muchísimos de nosotros con su lucha inquebrantable por la libertad de Cuba, nuestra patria que sufre. Sus consejos, su pasión y su amistad fueron fundamentales a lo largo de mi carrera en el servicio público y lo extrañaré enormemente.”

Lincoln Díaz-Balart, un demócrata convertido en republicano, sirvió en la Cámara de Representantes de Florida de 1986 a 1989. Se desempeñó en el Senado de Florida de 1989 a 1992 y en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de 1993 a 2011.

En 1994, se convirtió en el primer hispano en la historia de los Estados Unidos en ser nombrado miembro del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes. También hizo historia en 2002 cuando llevó al pleno la legislación que creó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Lincoln Díaz-Balart, a former state and U.S. lawmaker, died, his family announced on Monday.

La ex representante Ileana Ros-Lehtinen, quien trabajó estrechamente con él, le dio crédito por una ley que protegió a cientos de miles de migrantes que se mudaron a Estados Unidos desde Nicaragua cuando los sandinistas de izquierda nacionalizaron el sector financiero.

“Es un día muy triste para Miami. Lincoln Díaz-Balart allanó el camino para quienes seguimos su trabajo en el Congreso”, dijo la representante María Elvira Salazar en un comunicado.

Además de su hermano, a Lincoln Díaz-Balart también le sobreviven sus hermanos Rafael y José Díaz-Balart, su hijo Daniel Díaz-Balart y su esposa, Cristina Díaz-Balart.

Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.

About The Author
Liane Morejon

Liane Morejon

Liane Morejon is an Emmy-winning reporter who joined the Local 10 News family in January 2010.

Andrea Torres

Andrea Torres

The Emmy Award-winning journalist joined the Local 10 News team in 2013. She wrote for the Miami Herald for more than 9 years and won a Green Eyeshade Award.

Glenna Milberg

Glenna Milberg

Emmy award-winning journalist Glenna Milberg joined Local 10 News in September 1999. She hosts "This Week in South Florida", South Florida’s highest-rated, most-watched public affairs program, anchors Local 10 World News Weekends, and covers South Florida's top stories and big issues for Local 10 News.

Veronica Crespo

Veronica Crespo

Veronica Crespo writes for Local10.com and also oversees the Español section of the website. Born and raised in Miami, she graduated from the University of Miami, where she studied broadcast journalism and Spanish.