PLANTATION, Fla. – En este momento, los corales del mundo están en crisis, atrapados en el peor evento global de blanqueamiento registrado, que ha afectado a más del 80 por ciento de los arrecifes del planeta.
Actualmente, un museo interactivo juvenil en Broward está haciendo su parte para alertar y lograr que las personas presten atención y se conviertan en mejores guardianes del océano, y lo está haciendo a través de la moda.
La energía entre bastidores es frenética.
Con solo segundos antes del desfile, es una locura de retoques finales, pero esta pasarela tiene un propósito más grande.
Diecisiete jóvenes aspirantes a diseñadores de moda, todos en secundaria y preparatoria, están perfeccionando sus talentos para salvar el planeta.
Todo comenzó hace varios meses con una limpieza de la costa en Dania Beach.
Tracie Leon es la directora ejecutiva de Young At Art, un museo interactivo sin fines de lucro en Broward que, durante los últimos 18 años, ha estado organizando estas experiencias inmersivas de moda para jóvenes del sur de Florida.
“Si encontrábamos algo especial que queríamos salvar, lo guardábamos y lo estamos usando en los vestidos”, dijo.
Leon tomó un curso intensivo de tres meses para convertirse en diseñadora de moda, con un requisito muy importante.
“El setenta y cinco por ciento de nuestros vestidos son reutilizados y reciclados, así que eso es parte de la regla al hacer sus vestidos”, dijo.
Los estudiantes fueron a una tienda de segunda mano local, buscando materiales que pudieran reutilizar para sus diseños.
Fueron guiados y asesorados por la artista local Sue Aguilera, quien ha estado con el programa durante 15 años.
“La moda es una parte tan importante de nuestras vidas, pero la sostenibilidad también debe formar parte de ello, ¿verdad?”, dijo. “Y necesitamos cuidar nuestro planeta, así que estas chicas realmente están generando conciencia sobre esa parte”.
Cada año trae una nueva temática. Este año, se trató de salvar nuestros arrecifes de coral.
No solo la contaminación está causando el problema. En este momento, el cambio climático ha elevado las temperaturas oceánicas demasiado, provocando el mayor evento de blanqueamiento masivo global registrado.
Actualmente, el 84 % de los corales del planeta están en peligro de perderse para siempre.
Estos jóvenes estudiantes entienden la tarea y la urgencia del momento.
Juliana Morales está creando un diseño inspirado en una medusa utilizando más de 300 hojas para secadora para destacar cómo nuestro consumo de productos desechables está causando estragos en nuestro planeta, terminando en vertederos y tardando cientos de años en descomponerse.
“Estos productos que usamos a diario y que son parte de empresas multimillonarias están dañando nuestro medio ambiente y podemos encontrar soluciones para ayudar a salvarlo”, dijo Morales.
Después de meses de arduo trabajo, desde el concepto hasta la búsqueda de materiales e incluso con la mentoría de un ganador de Project Runway, finalmente, los diseñadores y sus creaciones están listos para la pasarela.
“Las cosas deben ser ponibles, así que ese es el consejo que les estoy dando a todos hoy”, dijo John Sebastian Grey, ganador de la temporada 17 de Project Runway.
Al final, los jueces eligieron tres diseños destacados para el primer, segundo y tercer lugar, pero el gran ganador fue el océano de nuestro planeta.
“Todos en esta audiencia se van más conscientes”, dijo la mentora de Young At Art y maestra de arte Sue Aguilera. “Todos van a ser más cuidadosos. Vamos a salvar el mundo. Vamos a salvar el mundo con la moda, y fueron mis chicas quienes lo hicieron posible”.
El diseño de medusa de Morales obtuvo el tercer lugar, pero fue la elegida por los jueces para ganar una beca de $1,000 para el Fashion Institute of Florida, una beca igualada por un generoso patrocinador en la audiencia que ofreció el mismo premio a cada joven diseñador que participó en el desfile.