MIAMI, Fla. — Los comisionados de la ciudad de Miami considerarán colocar dos temas en la boleta para la aprobación de los votantes durante una reunión especial el viernes.
Los temas, que se discutirán a las 10 a. m. en el Ayuntamiento de Miami, están relacionados con el Miami Marine Stadium, cerrado desde hace tiempo, y las elecciones de la ciudad.
Estadio Marino de Miami
Los comisionados se disponen a debatir si los votantes deberían opinar sobre “un acuerdo con Global Spectrum para la operación y gestión del Miami Marine Stadium y el Flex Park”.
Una estructura que antes estaba llena de rugientes motores de barcos y entusiastas aficionados pronto podría cobrar nueva vida. De aprobarse, el Miami Marine Stadium podría volver a ser un próspero destino cultural, esta vez con modernas mejoras, un modelo de negocio sostenible y un renovado propósito.
“Es muy icónico, es Miami, está justo al lado del agua, y ahí está toda la historia de todos estos grupos”, dijo el conservacionista histórico John Bachay. “Jimmy Buffett saltando a la barcaza... ¡Qué cosa más increíble!”
El proyecto aún enfrenta un último obstáculo: la aprobación de los votantes. Las autoridades municipales afirman que cualquier plan de reurbanización importante deberá ser aprobado por los residentes de Miami en un futuro referéndum.
Construido en 1963 y ubicado a un tercio sobre el agua en Virginia Key, el emblemático lugar fue cerrado en 1992 después del huracán Andrew.
Desde entonces, se ha convertido en un lienzo para los grafiteros y un símbolo del potencial perdido de Miami. Pero sus seguidores nunca se rindieron.
En abril, la ciudad publicó nuevas representaciones digitales que mostraban una posible transformación: un lugar moderno y vibrante donde grandes artistas podrían volver a encabezar conciertos, rodeado por las brillantes aguas de la Bahía Biscayne.
La reportera de Local 10 News, Christina Vázquez, solicitó una copia del borrador del acuerdo, pero aún no se ha publicado al momento de publicar este artículo.
Trasladar las elecciones municipales
Después de otra derrota legal, los comisionados de Miami discutirán el viernes la posibilidad de incluir en la boleta electoral para la aprobación de los votantes “una enmienda a la Carta para trasladar las elecciones municipales a los años pares”.
Esto ocurre a raíz de la rotunda victoria legal del candidato a la alcaldía y ex administrador de la ciudad, Emilio González.
Presentó una demanda después de que los comisionados de Miami decidieron en una votación de 3 a 2 el 26 de junio trasladar las elecciones de candidatos a comisión y alcalde de noviembre de años impares a años pares.
Los defensores dijeron que alinear las elecciones municipales con las elecciones estatales y federales podría aumentar la participación electoral.
Algunos críticos argumentaron que el cambio parecía una toma de poder, permitiendo a los funcionarios electos permanecer en el cargo un año más sin la aprobación de los votantes.
En una dura carta enviada antes de la votación de junio en la ciudad, el fiscal general de Florida advirtió a los funcionarios de la ciudad que, basándose en su interpretación de la Carta de Miami, la Carta del Condado de Miami-Dade y la constitución estatal, cambiar la fecha de las elecciones sin una votación pública sobre el tema sería inconstitucional y agregó: “hogar de miles de cubanoamericanos patriotas que saben mejor que la mayoría sobre los regímenes que retrasan con desdén las elecciones y prolongan sus mandatos en el poder, la ciudad de Miami les debe a sus ciudadanos lo que exige la ley”.
El comisionado del Distrito 3, Joe Carollo, y el comisionado del Distrito 1, Miguel Gabela, votaron en contra de la medida.
En su demanda, González solicitó a un tribunal que anulara la ordenanza, que según él priva de derechos a votantes y candidatos.
Un juez falló a favor de González el 21 de julio después de que el equipo legal de González argumentara que la votación de la ciudad para posponer las elecciones sólo podía ser realizada por los votantes de Miami.
Aunque los críticos han señalado que tal medida le da a los actuales funcionarios electos, como el alcalde Francis Suárez, cuyo mandato está limitado, un año más en el cargo, Suárez dijo que mover las elecciones “ahorraría millones de dólares a los ciudadanos” y cree que tal medida aumentaría la participación del 15% al 70%, lo que describió como “saludable para la democracia” y “bueno para la ciudad”.
“Estamos seguros de que el tribunal de primera instancia cometió un error y que el tercer DCA (Tribunal de Apelaciones del Distrito) revertirá esa decisión”, dijo.
No lo hizo.
En el tribunal, los abogados que representan a la ciudad continuaron argumentando que la comisión está legalmente facultada para trasladar sus elecciones de candidatos de años impares a años pares sin una votación pública, porque se trataba de una enmienda a una ordenanza, no a los estatutos de la ciudad.
En varias ocasiones, el panel de tres jueces rechazó el razonamiento de la ciudad; uno lo describió como un “juego de manos semántico”.
La ciudad perdió su apelación y luego, más recientemente, el tribunal de apelaciones rechazó la solicitud de la ciudad de volver a litigar el caso ante todos los jueces del tribunal de apelaciones.
En una declaración a Local 10 News el miércoles, el comisionado del Distrito 2, Damián Pardo, quien impulsó la votación original del 26 de junio que dio lugar al litigio, declaró: «Desde el principio, he creído que las bases de un gobierno más fuerte y responsable se construyen cuando la participación electoral alcanza su punto máximo. La verdadera democracia prospera cuando la gente, y no los intereses especiales, decide el resultado. Por eso, estoy promoviendo la inclusión de un punto en la agenda de la boleta electoral de noviembre: una medida que pregunta a los votantes si desean que las elecciones de la Ciudad de Miami se realicen en años pares, a partir de 2032 y 2034».
Este cambio garantiza la equidad, y ningún comisionado ganará automáticamente un año adicional en el cargo. En cambio, la decisión recaerá en quien corresponde: en los votantes.
En la plataforma de redes sociales X, González declaró: «Demandé a la Ciudad de Miami y GANÉ. Ahora, cada votante de Miami tendrá voz y voto este noviembre. ¡La democracia no es negociable!».
El alcalde de Miami, Francis Suárez, emitió una declaración a Local 10 News el jueves por la mañana:
“Con la decisión del viernes, los tribunales han afirmado la primacía de la Carta Constitucional del Condado de Miami-Dade en materia de programación electoral para todos los municipios del condado. En vista de esto, y para honrar la voluntad popular, convoqué una reunión especial de la comisión este viernes. Nuestro objetivo es incluir una medida en la próxima votación municipal, que permita a los votantes decidir si nuestras elecciones deben coincidir con las elecciones estatales en noviembre de los años pares, ahorrando millones de dólares a los contribuyentes y aumentando significativamente la participación electoral.”
Independientemente de lo que decidan los comisionados el viernes, la votación de noviembre también incluirá preguntas sobre los límites de mandato y la creación de un comité ciudadano de redistribución de distritos.
Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.