Ataque estadounidense a barco venezolano genera debate sobre política antidrogas y soberanía

(WPLG)

MIAMI, Fla. — Un ataque estadounidense contra un supuesto barco con narcotráfico que salía de Venezuela ha generado reacciones encontradas en todo el hemisferio, planteando interrogantes sobre la soberanía, la seguridad y la política general del gobierno de Trump hacia la región.

El presidente Donald Trump describió el incidente como un “ataque cinético” dentro del área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU. Las autoridades indicaron que el barco transportaba grandes cantidades de drogas.

Aaron Rosen, presidente del Consejo de Asuntos Mundiales de Miami, afirmó que la medida indica una escalada en el enfoque del gobierno.

“Básicamente, estamos llevando la guerra contra las drogas al siguiente nivel”, declaró.

En su primer día en el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, una medida que abrió la puerta a acciones militares estadounidenses típicamente asociadas con campañas antiterroristas en Oriente Medio. “En países como Irak, Irán, Yemen o Siria, creo que veremos más de eso en el hemisferio occidental, donde la administración perseguirá a los narcotraficantes en zonas donde antes podríamos haber sido más reticentes porque están más cerca”, añadió Rosen.

Pero Rosen también señaló la inquietud regional.

“Todos los países de la región están preocupados por lo que esto pueda implicar en cuanto a incursiones en su soberanía nacional”, resaltó.

Trump defendió el ataque.

“Creo que mucha gente no lo volverá a hacer cuando vea esa grabación”, aseguró.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, denunció el incidente en redes sociales, calificándolo de “asesinato”.

Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio, de visita en México y Ecuador esta semana, sugirió que se necesitan tácticas agresivas.

“La interdicción no funciona”, dijo Rubio. “Lo que los detendrá es que los explotes y los elimines”.

Adelys Ferro, directora ejecutiva del Caucus Venezolano-Estadounidense, cuestionó la coherencia del gobierno.

“Creo que tienen que mostrar resultados, justificación legal; de lo contrario, esto es una maniobra política”, dijo Ferro.

Señaló lo que considera contradicciones en la política estadounidense: trabajar para eliminar las protecciones de deportación para los venezolanos y, al mismo tiempo, etiquetar al gobierno del presidente Nicolás Maduro como una “organización criminal narcoterrorista”.

“Entonces, mientras todo sucede, ¿por qué siguen deportando gente a un país al que llaman un país con un gobierno terrorista?”, preguntó Ferro.

Trump ha defendido la postura de su gobierno, afirmando que Venezuela ha sido “muy mala, tanto en el envío de drogas como en el ingreso de algunos de los peores criminales del mundo a nuestro país”.

Rosen afirmó que el gobierno está intentando cumplir varias promesas a la vez.

“Así que la administración Trump está intentando cumplir varias promesas a la vez: reducir la migración y deportar a los inmigrantes indocumentados. Otra promesa es perseguir a los narcotraficantes, aunque a veces existan inconsistencias lógicas para reconstruirlas exhaustivamente” finalizó.

Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.

About The Author
Christina Vazquez

Christina Vazquez

Christina returned to Local 10 in 2019 as a reporter after covering Hurricane Dorian for the station. She is an Edward R. Murrow Award-winning journalist and previously earned an Emmy Award while at WPLG for her investigative consumer protection segment "Call Christina."