MIAMI. — El cofundador de una empresa de software con sede en Miami podría postularse a la alcaldía.
Fred Voccola, cofundador y vicepresidente de Kaseya, habló con Local 10 News sobre las especulaciones este miércoles.
“Amo esta ciudad, es mi hogar. Esta ciudad cambió mi vida”, dijo Voccola.
Si el nombre “Kaseya” te suena, es porque figura en la arena donde juegan los Miami Heat. La compañía tiene su sede en el Bank of America Financial Center, en 701 Brickell Ave.
Qué saber
- Fred Voccola, cofundador de la firma tecnológica con sede en Miami Kaseya, sopesa una candidatura a alcalde mientras una oleada de volantes y mensajes de texto desata especulaciones.
- Afirma que los residentes de Miami pagan un “impuesto por corrupción” del 15% debido a la ineficiencia y a la falta de rendición de cuentas del gobierno.
- Voccola se considera un outsider político, centrado en mejorar la calidad de vida de la ciudad y atraer empresas que contraten a residentes locales.
“Tengo un comité de acción, tengo muchas causas que defiendo. No he tomado ninguna decisión sobre postularme a alcalde. Pero puedo decir esto: nuestra ciudad merece gente que realmente se preocupe”, dijo.
Por qué podría postularse: “Tenemos un impuesto por corrupción”Voccola se describió como un outsider político enfocado en combatir la corrupción, que según él tiene un costo real para los residentes de Miami.
“Mi padre siempre me dijo: ‘Encuentra un gran problema. Resuélvelo. Haz ese problema un poco mejor para mucha gente’”, afirmó. “Tenemos un impuesto por corrupción de alrededor del 15% que afecta todo en nuestra ciudad”.
Voccola explicó de dónde salió la cifra del 15%.
“La corrupción puede tener departamentos con exceso de personal”, dijo. “La corrupción puede ser la falta de rendición de cuentas entre partes del gobierno para tolerar ineficiencias, no aprovechar al máximo la IA para optimizar nuestro gobierno porque quizá no convenga a ciertas personas, o retrasar contratos, o hacer que ciertos despachos representen organizaciones, o exigir otras ofertas y contratos sin licitación.
“Son docenas y docenas de pequeños cortes que se acumulan. Y, según la investigación que he podido reunir, está en ese rango de 15 a 20%. Y eso es muy significativo”.
Para Voccola, Miami es cuestión de potencial.
“No es demócrata o republicano, no es derecha o izquierda. Es cómo conseguimos la mejor calidad de vida para nuestros vecinos, la gente que vive a nuestro lado”, dijo. “Cómo traemos negocios a Miami que contraten a miamenses, a gente de aquí. No traer compañías de Wall Street que reubican a un montón de tipos súper ricos de Manhattan que quieren pagar menos impuestos estatales”.
Voccola dijo que quiere retribuir a una ciudad que le formó la visión del mundo. Aseguró que “no sabe dónde estaría” de no haber recibido una beca académica de la Universidad de Miami.
Señaló el contraste entre su infancia en Nueva Jersey y su adultez en Miami.
“La ciudad donde crecí era mayoritariamente de inmigrantes italianos, irlandeses y polacos. Así que no experimenté diversidad más allá de la económica”, dijo. “Y cuando llegué a Miami, todos hablaban español, la gente se abrazaba y decía ‘hola’, la gente bailaba. Fue un choque cultural, y cuando digo que me salvó, me permitió entender que el mundo es un lugar grande”.
Añadió: “Si decidiera entrar a la contienda, diría una cosa: pónganme en el escenario con cada uno de ellos y tendremos una conversación, y se acabó el juego”.
Analista y posible competidor opinanEl encuestador y analista político Fernand Amandi dijo que, si Voccola decide postularse, el breve tramo hasta noviembre podría dificultar que logre el reconocimiento de nombre necesario para ganar.
“No veo a alguien así apareciendo de la nada en el último minuto de la última hora”, señaló Amandi. “Creo que siempre que alguien puede gastar muchos recursos en un período limitado y en una elección de baja participación, es un factor; pero, francamente, no tiene historial en la comunidad y la gente no lo conoce”.
Amandi añadió: “Sigo pensando que no sería un candidato líder frente a algunos de los más establecidos que ya están corriendo”.
Sobre por qué Voccola estaría colocando volantes, Amandi dijo que probablemente él y sus colaboradores han hecho sondeos preliminares para medir su viabilidad. “Creo que mientras hacen ese sondeo, al mismo tiempo tienen que montar lo que parece una potencial operación de campaña”, dijo.
El ex alcalde de Miami Xavier Suárez reaccionó a la posible candidatura de Voccola. El padre del actual alcalde Francis Suárez es uno de varios candidatos que dicen estar en la contienda.
“Me cae bien, tanto como uno puede apreciar a un oponente”, dijo Suárez con una sonrisa. “Creo que tiene buenas intenciones, buenos motivos. Realmente no necesita esto.Las personas que tienen éxito en el sector privado son un buen prerrequisito. La gente que necesita el cargo como trabajo para alimentar a sus hijos es el peor tipo de candidato. Es bueno para la democracia tener oponentes; la gente debe tener opciones y él definitivamente es alguien digno de consideración”.
Local 10 News también contactó a otros tres candidatos de alto perfil a la alcaldía: el exgerente de la ciudad Emilio Gonzalez, el excomisionado Ken Russell y la actual comisionada del condado Miami-Dade Eileen Higgins.
Al momento de la publicación de este artículo no habíamos recibido respuesta.
El periodo de calificación de candidatos se extiende hasta el 20 de septiembre. Ahora, Voccola, peso pesado del sector privado, está incursionando en la política local, con volantes puerta a puerta y mensajes de texto llegando a hogares de todo Miami esta semana, lo que desató la especulación de que podría aspirar a la alcaldía este noviembre.
Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.