Sobre Jimmy Kimmel, experto en leyes dice que la FCC hizo una amenaza clara contra la libertad de expresión: “Vamos tras de ti”

Legal experts discuss suspension of Jimmy Kimmel by ABC

MIAMI, Fla. — Es el anuncio que se escuchó en todo el país.

ABC tomó la decisión de sacar del aire de manera indefinida el programa “Jimmy Kimmel Live” luego de los recientes comentarios del presentador sobre el fallecido Charlie Kirk.

“El debate político y público sólido requiere, a veces, enfrentar cosas que no nos gustan”, dijo Bobby Block, director ejecutivo de la First Amendment Foundation.

La decisión llega en un momento en que Nexstar, que posee o administra 32 afiliadas de ABC, busca la aprobación de la FCC para adquirir Tegna.

“El gobierno no debería actuar como árbitro”, dijo Block.

Pero lo que ocurrió justo antes, en un pódcast de derecha, es lo que está generando cuestionamientos sobre la Primera Enmienda, después de que el presidente de la FCC designado por Trump, Brendan Carr, declarara:

“Este es un tema muy, muy serio para Disney en este momento. Podemos hacerlo por las buenas o por las malas. Estas empresas pueden encontrar formas de tomar medidas contra Kimmel, o habrá más trabajo por delante para la FCC”.

El profesor de derecho de la Universidad Internacional de Florida, Howard Wasserman, dijo: “En este caso, la intimidación parece ser la FCC amenazando a ABC con la pérdida de su licencia de transmisión o la desaprobación de la fusión para obligarlos a tomar medidas contra Kimmel, sacarlo del aire.

“Fue una declaración muy clara hacia la FCC y ABC de que vamos tras ustedes, o podríamos hacerlo, y ABC actuó en consecuencia”.

El experto legal David Weinstein agregó: “Si la declaración de un comisionado de la FCC fue una amenaza directa, una imposición de autoridad gubernamental sobre una empresa privada, sobre cómo operan y cómo se expresan quienes trabajan para ellos, entonces estaríamos ante una violación de la Primera Enmienda. Ahí es donde está el punto clave: ¿le dijo el gobierno a ABC que debía remover a esta persona por lo que dijo?”.

La Primera Enmienda no se aplica a empresas privadas, pero sí protege a todos los estadounidenses de interferencias gubernamentales.

“Lo que protege es contra la interferencia del gobierno en nuestra libertad de expresión, no contra la de un empleador privado, y creo que eso se está perdiendo en esta discusión”, explicó Weinstein.

Block dijo: “Me parece que una agencia gubernamental está tratando de decidir qué discursos le gustan y cuáles no, y eso es ilegal. Es una violación de la Primera Enmienda”.

“Lo que me gustaría ver del presidente Carr es exactamente qué leyes se violaron, qué reglas se rompieron”, añadió Block. “No ha presentado nada. Los tribunales han sido muy claros: tienes derecho a decir cosas que incomoden a otros; la gente no tiene que escucharlas, pero tú tienes el derecho de decirlas”.

Wasserman señaló que Disney parece estar siguiendo “el camino de menor resistencia” para “ganarse temporalmente el favor de la FCC” en lugar de enfrentarse a la presión y acudir a la justicia para determinar si fue ilegal.

Advirtió que esto podría dejar vulnerable a la cadena ABC ante futuros ataques.

“¿Qué pasará si la FCC decide que hay otro contenido de ABC que no le gusta? Volverán e intentarán hacer lo mismo”, dijo.

Wasserman explicó que el “interés público”, en relación con los comentarios de Carr, “nunca se ha entendido como una vía para que el gobierno decida qué contenido deben emitir las cadenas de televisión”.

“No pueden dictar la programación, no pueden decidir que un programa específico cumple con el ‘interés público’ y otro no”, afirmó. “Ese lenguaje sobre el interés público siempre se ha interpretado dentro de los límites de la Primera Enmienda, y ninguna administración había puesto a prueba esos límites de esta manera”.

Agregó que no existen ejemplos de que el gobierno haya revocado con éxito una licencia de transmisión por “discurso puramente político” o por “el contenido de un programa”, salvo en casos limitados como el lenguaje sexualmente explícito.

“Fuera de eso, no hay ejemplos de ‘no nos gusta lo que se dice en este programa, por lo tanto perderás tu licencia’”, dijo Wasserman.

Advirtió que este poder algún día podría volverse en contra de quienes hoy lo ejercen.

“Es muy fácil que, cuando surja la próxima controversia, el blanco sean discursos y oradores con los que estás de acuerdo”, explicó. “Por eso protegemos todo tipo de expresión. Consideramos problemática cualquier amenaza del gobierno contra ideas, ya sea directa o a través de presiones sobre entidades privadas”.

Local 10 News contactó a Disney, Nexstar y Tegna para solicitar comentarios, pero no habían recibido respuesta al momento de la publicación de esta nota.

Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.

About The Author
Christina Vazquez

Christina Vazquez

Christina returned to Local 10 in 2019 as a reporter after covering Hurricane Dorian for the station. She is an Edward R. Murrow Award-winning journalist and previously earned an Emmy Award while at WPLG for her investigative consumer protection segment "Call Christina."