MIAMI. — Una canción en tendencia está arrasando en TikTok, inspirando retos de baile y videos de lip sync de personas en todo el mundo.
Y ahora suma casi 300 millones de reproducciones en Spotify y más de 160 millones de vistas en YouTube.
Es uno de los temas más calientes del año, pero ¿es la canción del verano? Pues Billboard, Pitchfork y otros grandes medios musicales así lo creen, al incluir “Shake it to the Max – Remix” entre las canciones destacadas de la temporada.
Liderado por la cantautora ghanesa Moliy, el éxito alcanzó proyección internacional en las listas tras su remix con los populares artistas jamaiquinos Skillibeng y Shenseea.
Pero aunque Moliy es el rostro y la voz principal del fenómeno, la magia empezó con el productor/DJ Silent Addy y el productor/ingeniero Disco Neil.
“Con el tema volviéndose tan viral en ese momento, como que todo el mundo quería ser parte”, dijo Disco Neil.
El dúo, ambos oriundos del sur de Florida, escribió y produjo la grabación en su estudio casero de Miami, Bashment Sounds—un nombre con peso para la marca y la cultura.
“Traemos vibras caribeñas, así que la palabra ‘Bashment’ fue la que más me resonó, y ya había construido varias marcas antes de llegar a Bashment, así que ya sabía cómo promover y mercadear una marca”, dijo Silent Addy.
Tanto Silent Addy como Disco Neil tienen raíces jamaiquinas, pero crecieron en el sur de Florida, donde impulsaron su carrera musical.
“Empezamos a construir un movimiento en el sur de Florida, haciendo fiestas caribeñas y, ya sabes, sosteniendo la cultura”, comentó Disco Neil.
Las colaboraciones del dúo despegaron, hasta desembocar en “Shake it to the Max”.
“Hemos estado en París, Suecia, Londres, Toronto, Estados Unidos, y hemos visto que el tema funciona en todos esos lugares, ya sea al otro lado del mundo o cerca de casa”, dijo Disco Neil. “Cuando lo pones en el club, la energía en la sala cambia”.
La canción dominó las listas de Afrobeats de Billboard, alcanzando el número 1, pero sus creadores aseguran que el disco tiene raíces más profundas.
“En esencia, es dancehall, y creo que la gente le pone la etiqueta de Afrobeats porque en ciertos niveles no existe una categoría de dancehall”, señaló Silent Addy.
Con Miami como crisol de culturas, nunca se sintieron lejos de casa.
“Siento que nunca me fui de Jamaica al crecer aquí… y no es que solo me juntara con jamaicanos. Me juntaba con haitianos, con trinitenses, con guyaneses, ¿me entiendes? Gente de todas las islas. Por eso siento que crecer en Miami me expuso a diferentes culturas”, dijo Silent Addy.
“Donde sea que viva, tiene que ser un crisol de gente distinta, con eventos y todo eso. Así que Miami ha sido enorme para moldear quién soy y cómo me he formado”, añadió Disco Neil.
La canción ha recibido nominaciones de BET y de los MTV Video Music Awards en Estados Unidos, además de reconocimientos de algunas de las plataformas musicales más importantes del mundo.
Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.