Naufragios del sur de Florida se convierten en modelos 3D

Effort underway to create 3D models of South Florida’s shipwrecks Underneath Florida’s coastal waters, there are countless historical shipwrecks.

MIAMI. — Bajo las aguas costeras de Florida hay innumerables naufragios históricos.

Hoy, muchos de ellos son fructíferos hábitats de peces, atractivos sitios de buceo y puntos de interés turístico.

Ahora está en marcha un esfuerzo para crear modelos 3D de estos barcos y de arrecifes artificiales para mostrarlos al mundo.

Uno de los modelos es del Rio Miami. Es una réplica exacta del viejo remolcador que fue hundido de manera controlada frente a Key Biscayne en 1989.

Erguido e intacto, este arrecife artificial se encuentra escorado aproximadamente 45 grados, a 75 pies (unos 23 metros) de profundidad.

Lo sabemos porque buzos se sumergieron allí el miércoles y, para el jueves, ya habían entregado un modelo 3D para observar y disfrutar.

Peter McDougal, de Reef Smart Guides, y su equipo, con sede en Toronto, viajaron al sur de Florida para trabajar con la Miami-Dade Reef Guard Foundation. “Los buzos de Miami saben perfectamente lo increíble que es su buceo”, dijo McDougal. “Pero pocos fuera del área conocen la cantidad impresionante de naufragios que hay en estas aguas de Miami”.

La misión es mostrar y vender al mundo lo que hay debajo; hacer de nuestras aguas un atractivo turístico aún mayor.

“Tenemos barcos, remolcadores, barcazas… incluso un avión 737. Tenemos algunos tanques del Ejército”, dijo Nick Morrell, cofundador de la Reef Guard Foundation.

Existe una amplia gama de pecios convertidos en arrecifes artificiales que deberían atraer a buzos de todo el mundo —más de 100 solo en las aguas del condado de Miami-Dade—.

Y estos modelos ofrecen a quienes aman el océano y a quienes prefieren quedarse en tierra una primera mirada al entorno submarino, siempre cambiante.

“Queremos que los buzos sepan exactamente sobre qué van a bucear cuando entren”, señaló McDougal. “Pueden revisar nuestros modelos y planear su inmersión en consecuencia. Pero también es importante conectar al público general con el océano; ayudarles a ver y entender qué hay bajo el agua”.

“Los arrecifes artificiales proporcionan hábitat para peces que antes no existía —antes solo había arena—”, explicó Morrell. “Y también ofrecen una alternativa para los buzos. Si no hubiese arrecifes artificiales, bucearían todo el tiempo en nuestro arrecife coralino natural, lo que genera bastante presión de buceo”.

En otras palabras, eso no sería bueno para la salud del arrecife natural.

McDougal y su equipo grabaron suficiente video y procesaron suficientes datos para crear modelos de nueve arrecifes artificiales.

McDougal dijo que elaborar algunos de los modelos llevará tiempo. “Como digo, hay más de 100 arrecifes artificiales por hacer. Así que no se nos va a acabar el trabajo muy rápido, ¿verdad?”, añadió Morrell.

No hay un calendario definido para completar el mapeo de estos pecios y arrecifes artificiales. La buena noticia es que la Reef Guard Foundation sabe dónde están: basta con filmar el video, enviarlo a Reef Smart Guides y, en cuestión de días, los modelos quedan listos.

Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.

About The Author
Jacey Birch

Jacey Birch

Jacey Birch is Local 10's Animal Advocate reporter and investigator for animal stories. She is also a weekend evening anchor.