MIAMI, Fla — Actualmente, los científicos estiman que podría haber hasta 199 millones de toneladas de plástico en el océano.
De hecho, no existe ni una sola milla cuadrada de océano libre de contaminación plástica.
Por eso se llevó a cabo un esfuerzo global el fin de semana, con millones de voluntarios en más de cien países limpiando playas y costas, incluyendo en el sur de Florida.
Fue la madre de todas las limpiezas, con alrededor de 3,000 voluntarios trabajando en 68 sitios por todo el condado de Miami-Dade, desde Oleta State Park hasta Homestead, como parte del esfuerzo global.
Todo esto es parte del 40º Día Internacional de Limpieza Costera, lanzado en 1986 por Ocean Conservancy para abordar la enorme cantidad de basura y desechos marinos que contaminan las playas, costas y vías fluviales del planeta.
“Cuando mandas a la gente a la playa a recoger pedacitos de plástico, ven el hermoso entorno de Florida y esta basura que lo inunda, y eso los impacta de una forma que quedarse en casa no lo haría”, dijo JP Brooker, director de conservación para Florida en Ocean Conservancy.
Debra Smith fue una de los 179 voluntarios que se unieron a Clean Miami Beach para recoger toda la basura que constantemente se acumula en la calzada Julia Tuttle.
“Esta es la primera vez que hago esto, a los 54 años, y me siento con mucha energía haciéndolo”, dijo Smith. “Y si esto puede unirnos como uno solo, yo estoy a favor. Esto es amor”.
La directora ejecutiva de Clean Miami Beach, Sophie Ringle, añadió: “El año pasado estuvimos aquí. Recogimos más de 3,000 libras. Honestamente, me pone muy triste. La gente tira basura, llueve, esa basura va por los desagües pluviales y no simplemente desaparece. Termina en nuestro entorno”.
En las arenas de Surfside, un ejército de voluntarios se unió a The Plastic Fisherman para limpiar la playa bajo un doble arcoíris.
El esfuerzo mundial sirvió como una revelación, no solo sobre cuánta basura contamina nuestros espacios naturales, sino también sobre cómo nuestros hábitos de consumo contribuyen al problema.
“Se trata de ser más consciente sobre cómo consumes productos”, dijo la voluntaria Liz Rivas. “Y desafortunadamente, las corporaciones no van a hacer ese cambio”.
Eso significa que la responsabilidad recae en nosotros.
El mensaje claro es que las limpiezas no son la solución, solo un parche. Hasta que el mundo se tome en serio la reducción del uso de plásticos de un solo uso, esta crisis solo va a empeorar.
Los voluntarios de Clean This Beach Up intentan hacer su parte, una vez más enfrentándose a la basura en la calzada MacArthur.
“Siete años recogiendo miles de libras, ¿cuándo va a parar esto?”, preguntó MJ Algarra, directora ejecutiva de Clean This Beach Up.
Impulsar políticas es lo que motiva el esfuerzo.
“Todos los voluntarios aquí están haciendo ciencia ciudadana, documentando lo que encuentran”, dijo Dave Doebler, cofundador y presidente de Volunteer Cleanup.org. “La recopilación de datos nos ha ayudado en el pasado a informar a nuestros funcionarios electos sobre por qué necesitamos un cambio”.
Al final, se recogieron más de 25,000 libras de basura.
El sur de Florida dio un gran paso al frente para proteger nuestro patio trasero más preciado.
“Nos importa el medio ambiente, conservarlo”, dijo Paige Bresky, directora de filantropía y desarrollo de marca en la Brady Hunter Foundation. “Solo tenemos un planeta, y si no lo limpiamos nosotros, ¿entonces quién lo hará?”
Desde su creación, el Día Internacional de Limpieza Costera ha movilizado a más de 18 millones de voluntarios en todo el mundo para eliminar más de 385 millones de libras de basura del medio ambiente, sin contar los números de este año.
Si te perdiste el ICC y aún quieres ayudar, visita este enlace para conocer las limpiezas que se realizarán este fin de semana en el sur de Florida.
Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.