MIAMI, Fla. — Amigos de los Everglades presentó una demanda contra la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM por sus siglas en inglés), alegando que la agencia retiene registros públicos relacionados con el centro de detención de inmigrantes de los Everglades, apodado “Alligator Alcatraz”, según registros judiciales obtenidos por Local 10 News.
La demanda, presentada el martes en el Tribunal de Circuito del Condado de Leon, alega que la FDEM no ha revelado los acuerdos financieros con el gobierno federal, en violación de la Ley de Gobierno Bajo el Sol de Florida.
La denuncia indica que Amigos de los Everglades, representados por Earthjustice y el abogado Paul Schwiep de Coffey Burlington, presentaron solicitudes de registros públicos a la FDEM el 24 de junio para obtener información sobre la construcción y el funcionamiento del centro de detención en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en la Reserva Nacional Big Cypress.
El grupo solicitó específicamente comunicaciones con agencias federales, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), así como cualquier solicitud de subvención o documento de financiación relacionado con el centro.
Según la denuncia, el FDEM inicialmente alegó la inexistencia de registros, posteriormente presentó documentos incompletos y ha omitido reiteradamente proporcionar los registros de financiación federal solicitados.
“El FDEM no ha respondido razonablemente a la simple solicitud del demandante de documentos que sean fácilmente identificables y accesibles para el público según la Ley”, afirma la denuncia.
“Este asunto es de gran preocupación pública, ya que implica el gasto de cientos de millones de dólares de los contribuyentes y es urgente, ya que los registros se relacionan con la autoridad del FDEM para operar un centro federal de inmigración y sus obligaciones legales conexas. Se debe proporcionar una ayuda inmediata”.
El costo del centro de detención, cuya construcción comenzó el 23 de junio y admitió a sus primeros detenidos el 3 de julio, fue inicialmente estimado por el DHS en 450 millones de dólares para un año.
Local 10 News informó previamente que Florida solicitó un reembolso de FEMA el 7 de agosto y recibió $608 millones, fondos que, según funcionarios estatales, cubrirían la construcción y las operaciones de Alligator Alcatraz y una segunda instalación estatal, “Deportation Depot”, en Sanderson. También se planea construir un tercer centro, denominado “Panhandle Pokey”.
La demanda destaca una discrepancia en los procedimientos judiciales federales que impugnan el cumplimiento ambiental de FDEM.
En una demanda federal separada, amparada por la Ley Nacional de Política Ambiental, FDEM argumentó que no hubo intervención federal que requiriera una revisión ambiental.
Los tribunales emitieron una orden judicial preliminar el 21 de agosto para detener las operaciones de la instalación hasta que se realizaran las revisiones ambientales, pero el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Undécimo Circuito suspendió posteriormente dicha orden el 4 de septiembre, alegando que Florida aún no había solicitado fondos federales, una afirmación que, según la demanda, es inexacta.
La demanda señala que, hasta el 10 de octubre, el FDEM solo había reconocido un correo electrónico confirmando la solicitud de subvención de FEMA del 7 de agosto y no había presentado la documentación completa ni la adjudicación.
Amigos de los Everglades afirma que la demora impide que el público comprenda cómo se gasta el dinero de los contribuyentes en el centro, que la demanda describe como un “centro de detención masiva de inmigrantes”.
El grupo argumenta que la Constitución de Florida y la Ley de Registros Públicos garantizan a los ciudadanos el derecho a inspeccionar o copiar registros públicos “creados o recibidos en relación con las actividades oficiales de cualquier organismo público”. El incumplimiento, según la demanda, da derecho a los demandantes a honorarios de abogados y a un resarcimiento inmediato del tribunal.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, compartió el informe de Local 10 News sobre el reembolso de FEMA a principios de este mes, escribiendo en X que la noticia confirmaba que “otra narrativa falsa se desvanece” y enfatizando que el estado había recibido el reembolso completo.
Another bogus narrative bites the dust.
— Ron DeSantis (@RonDeSantis) October 2, 2025
I said all along that we would be reimbursed. https://t.co/6uWkR3P7f4
La última acción legal refleja las tensiones actuales sobre la transparencia, el cumplimiento ambiental y el uso de cientos de millones de dólares de los contribuyentes para la controvertida instalación.
Lea la demanda completa aquí:
Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.