Presidente Noboa advierte que abrirá vías bloqueadas por huelga indígena en Ecuador

ECUADOR-PROTESTAS Manifestantes protestan contra la eliminación del subsidio al diésel por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa, en Calderón, Ecuador, el jueves 9 de octubre de 2025. (AP Foto/Dolores Ochoa) (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved) (Dolores Ochoa/AP)

QUITO (AP) — El presidente ecuatoriano Daniel Noboa advirtió el jueves que está dispuesto a abrir las carreteras bloqueadas por grupos indígenas desde hace un mes en el norte andino en rechazo a la suba del precio del diésel.

En una entrevista con radio Democracia el mandatario sostuvo que “tenemos un programa de reactivación económica para las víctimas de estas manifestaciones violentas, por más de 50 millones de dólares”, pero no dio detalles de la operación para abrir las vías.

Destacó que las protestas se han convertido en “un atentado a la democracia” porque los manifestantes impiden con intimidación y agresiones el trabajo, el abastecimiento y la movilización de gente en la provincia de Imbabura.

En esa zona, convertida en epicentro de las protestas, todas las vías principales y secundarias especialmente alrededor de las turísticas poblaciones de Otavalo y Cotacachi, permanecen cortadas desde hace cuatro semanas.

“La mayoría de la gente quiere trabajar, tener una actividad productiva, que la economía está caminando, están siendo relegados por esos grupos (de manifestantes)”, expresó Noboa.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas, la mayor de su tipo, llamó el 18 de septiembre a una huelga nacional para rechazar el fin de un subsidio de 1.100 millones de dólares al combustible y el consecuente aumento del precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares cada galón.

Aunque el llamado a las protestas fue a nivel nacional, se registraron bloqueos de carreteras hasta en seis provincias y finalmente Imbabura quedó como la única y la de más fuertes manifestaciones.

Las pérdidas que deja el paro en Imbabura llegan a unos 70 millones de dólares, declaró a The Associated Press el presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Ramiro Aguilar, quien precisó que sólo el sector turístico registra pérdidas por 10 millones de dólares por el “cierre total” de hoteles, bares y restaurantes.

“Estamos ante una catástrofe económica y social, porque sólo en el sector hotelero podría darse la pérdida de 10.000 empleos”, añadió.

En las últimas semanas se han registrado en esa zona fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y fuerzas del orden que han intentado varias veces, sin éxito, despejar las carreteras, interrumpidas por árboles, montículos de tierra, grandes rocas y llantas quemadas que son custodiadas por pocas personas.

Al ser consultado sobrte si hay posibilidad de diálogo, el presidente respondió que “siempre existe diálogo con los ecuatorianos, con las comunidades, por eso no se ha vuelto un paro nacional, sino un paro focalizado” y aseveró que “la gran mayoría de Ecuador se sigue moviendo”.

Hace casi una semana se anunció el fin del paro por parte de cerca de 60 dirigentes indígenas y el ministro del Interior, John Reimberg, pero los bloqueos se mantuvieron, por lo que ese funcionario acusó a los manifestantes de no cumplir los acuerdos.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author