Generación Z anuncia nueva marcha para pedir cambio de presidente pese a restricciones en Perú

PERÚ-PROTESTA-GENERACIÓN Z Manifestantes antigubernamentales realizan una vigilia en memoria de Eduardo Ruiz, quien falleció durante una protesta nocturna contra el recién elegido presidente José Jerí, el jueves 16 de octubre de 2025, en Lima, Perú. (AP Foto/Martín Mejía) (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved) (Martin Mejia/AP)

LIMA (AP) — Integrantes de la Generación Z de Perú anunciaron el jueves que participarán de una manifestación el sábado para exigir la renuncia del presidente interino José Jerí y pedir justicia por la muerte de un manifestante hace una semana en otra masiva protesta.

También exigirán la derogación de leyes que, según expertos, debilitan el combate contra la criminalidad. Jerí decretó el miércoles un estado de excepción por 30 días en Lima que restringió varios derechos constitucionales con el objetivo de facilitar el trabajo policial y frenar el crimen.

El primer ministro Ernesto Álvarez indicó a la prensa que si el sábado hay más de 3.000 manifestantes se necesitarán autorizaciones.

“No vamos a dejar de ejercer nuestros derechos constitucionales por lo que digan una serie de ‘mafiosos’ que quieren quedarse con el poder, nos vamos a reunir pacíficamente”, afirmó en conferencia de prensa Jorge Calmet, integrante de la Generación Z y creador de contenido de noticias por Tik Tok.

Igual que en otros países de Asia y Africa los jóvenes peruanos han comenzado a protestar. Al inicio contra una ley obligatoria de pensiones, pero luego contra la élite política a la que acusan de corrupta e insensible con los principales problemas.

El 15 de octubre miles marcharon en Lima para exigir la salida de Jerí en una protesta donde Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, cantante de música urbana de 32 años, murió tras un disparo ejecutado por un policía. Más de 100 peruanos, entre policías y manifestantes, quedaron heridos.

Jerí sucedió en la presidencia a Dina Boluarte (2022-2025) quien fue destituida el 10 de octubre luego que la coalición de partidos políticos que la respaldaban le quitaron su apoyo. Jerí, entonces líder del Parlamento, la reemplazó con el apoyo de los mismos partidos que protegían a Boluarte.

El presidente escogió hace una semana un gabinete encabezado por Ernesto Álvarez quien se disculpó más temprano con la Generación Z peruana luego que, antes de asumir el cargo, había insultado llamándola “heredera” de un grupo terrorista y que no representaba a la juventud que estudia y trabaja.

Orlando Carrasco, miembro de la Generación Z y dueño de un restaurante, dijo a The Associated Press que también marchaban por los pequeños empresarios extorsionados y choferes asesinados en barrios de clase trabajadora donde habita la mayoría de peruanos.

En Perú no extorsionan al dueño de un banco, “vienen a matar a los choferes, a los dueños de pequeños restaurantes, de ferreterías”, señaló.

Los cinco integrantes de la Generación Z reunidos ante la prensa indicaron que sus móviles sufrieron bloqueos luego que desconocidos presentaron denuncias por robo ante las empresas telefónicas, lo que provocó suspensiones temporales del servicio y dificultad para organizarse.

Jerí no se ha pronunciado sobre el pedido de solicitar la derogación de un puñado de leyes que los expertos consideran debilita la lucha contra el crimen. Al menos seis de esas leyes fueron apoyadas por el voto de Jerí cuando era legislador desde 2021.

En el pasado Perú ha decretado estados de excepción sin éxito en su lucha contra las extorsiones y asesinatos, los cuales subieron de 676 casos en 2017 a 2.082 en 2024, según datos de la fiscalía. En tanto que las denuncias por extorsión aumentaron de 2.305 en 2020 a 21.746 el año pasado.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author