Melissa, de categoría 5, azota Jamaica; persisten condiciones catastróficas

Melissa iguala a Dorian, de 2019, y al huracán del Día del Trabajo de 1935, como el huracán más fuerte registrado en la cuenca atlántica.

Inside Category 5 Hurricane Melissa’s eye from Air Force Hurricane Hunters. Credit: FlynonymousWX/X

MONTEGO BAY, Jamaica. — El huracán Melissa, de categoría 5, se dirigió a Jamaica la madrugada del martes y tocó tierra en New Hope, Jamaica, en la costa suroeste del país insular, con su máxima intensidad alrededor del mediodía local del martes.

(WPLG)

Al tocar tierra, los vientos máximos de Melissa se estimaron en 297 km/h, igualando a Dorian, de 2019, y al huracán sin nombre del Día del Trabajo de 1935, como el huracán más fuerte registrado en tocar tierra en la cuenca atlántica.

(WPLG)

El núcleo catastrófico de Melissa está dejando una devastadora trayectoria a través del oeste de Jamaica el martes, aunque sus vientos más fuertes se mantendrán al oeste de Kingston, la capital y centro de población del país, donde se espera que se mantengan por debajo de la fuerza de un huracán el martes.

Montego Bay, en la costa noroeste de Jamaica, experimentará condiciones de huracán devastadoras (vientos de 119 km/h o más) durante la tarde y la noche del martes. Sin embargo, la catastrófica marejada ciclónica de Melissa, de 4 metros o más, se limitará a su costa sur y se centrará en Black River, a unas 8 a 16 km al este de donde Melissa tocó tierra.

Vientos más fuertes medidos directamente en un huracán con alerta de cazador de huracanes

Melissa demostró una notable resiliencia a los procesos internos que suelen interrumpir los huracanes ultraintensos de categoría 5 y causar, al menos, un debilitamiento temporal en las primeras 12 horas.

Melissa ha mantenido la categoría 5 durante más de 30 horas y es el huracán de categoría 5 de mayor duración observado en la cuenca atlántica desde, al menos, Dorian en 2019, que permaneció 30 horas con la categoría 5 sobre las Bahamas.

Poco antes de las 10 a. m. ET del martes, los Cazadores de Huracanes de la NOAA, a bordo del Melissa, colocaron un instrumento en su potente pared sur del ojo, que midió un viento instantáneo (una ráfaga extrema) de 405 km/h justo por encima de la superficie del océano.

WPLG Temperature, pressure, and wind profile from a dropsonde instrument package released in the south eyewall of Melissa shortly before 10 AM ET Tuesday by Air Force Hurricane Hunters. The instrument measured instantaneous winds – an extreme wind gust – of 219 kt or 252 mph at 906 mb, or within about 1,000 feet of the ocean surface. If confirmed, this would be the highest instantaneous wind directly ever measured in a tropical cyclone. Credit: TropicalTidbits.com

De confirmarse, este sería el viento instantáneo más alto jamás observado dentro de un ciclón tropical, eclipsando la ráfaga extrema de 396 km/h medida por una sonda en el supertifón Megi (uno de los ciclones tropicales más intensos jamás registrados a nivel mundial) sobre el Pacífico Norte occidental en octubre de 2010.

Los Cazadores de Huracanes también midieron una presión de hasta 892 mb durante su misión el martes por la mañana.

WPLG Estimated minimum pressure from center dropsondes released from all Hurricane Hunter missions during the lifetime of Melissa, dating back to last Wednesday, October 22nd. Melissa’s pressure fell precipitously late Saturday and on Sunday, with pressures diving to 892 mb before landfall in Jamaica on Tuesday. Lower pressures correlate to stronger hurricanes and higher damage potential. Credit: cyclonicwx.com

Los Cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea experimentaron turbulencias extremas al pasar por el ojo de Melissa la mañana del martes, lo que obligó a la tripulación a permanecer dentro del ojo en calma para realizar comprobaciones de seguridad sobre la integridad de la aeronave, según un comunicado emitido por el 53.er Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico.

Aunque no está claro si el avión WC-130J “Hércules” sufrió daños, la tripulación regresó sana y salva a su puesto de operaciones de avanzada en Curazao.

Con una presión de 892 mb, Melissa iguala al huracán del Día del Trabajo de 1935 como el tercer huracán más intenso registrado en la cuenca atlántica (en términos de presión), solo por detrás de Wilma (2005 - 882 mb) y Gilbert (1988 - 888 mb).

(WPLG)

Melissa también está empatada con Dorian (2019), Wilma (2005), Gilbert (1988) y el huracán del Día del Trabajo de 1935 como el segundo huracán más fuerte registrado en la cuenca atlántica en términos de vientos máximos. Solo el huracán Allen de 1980, con vientos estimados de 305 km/h, registró vientos más fuertes que Melissa.

Un estrecho corredor de vientos catastróficos

Los vientos más extremos de Melissa, de 297 km/h, con ráfagas superiores a 322 km/h, se encuentran en un radio de 16 a 24 kilómetros con centro en su ojo, por lo que su movimiento escalonado sobre Jamaica el martes, con oscilaciones a la izquierda seguidas de oscilaciones a la derecha, marcará una gran diferencia para las localidades y comunidades a lo largo y cerca de su trayectoria, incluyendo lugares como Montego Bay.

En muchos aspectos, el corredor de vientos catastróficos de Melissa se asemejará a un tornado muy amplio y prolongado en su recorrido por Jamaica.

Las lluvias catastróficas continúan en Jamaica y amenazan el este de Cuba

Melissa está provocando inundaciones repentinas potencialmente mortales, acompañadas de peligrosos deslizamientos de tierra en Jamaica hoy.

Se pronostican hasta 1016 mm de lluvia a nivel local en Jamaica para cuando todo termine.

wplg Melissa rainfall forecast through late Thursday ET (October 30, 2025) showing up to 30+ inches (760+ mm) of additional rainfall in Jamaica and up to 20 or more inches in eastern Cuba, with storm totals topping 40 inches (1000 mm) locally in Jamaica. Credit: NOAA/National Weather Service

No se espera que Melissa se debilite mucho sobre Jamaica a medida que avanza hacia el este de Cuba esta noche, donde se pronostica que impactará como un huracán de categoría 4, aún potente, en la madrugada del miércoles.

Melissa podría ser el huracán más fuerte en azotar el este de Cuba desde Matthew en 2016, pero con una trayectoria más al oeste sobre tierra, tiene el potencial de ser un huracán de mayor impacto.

Se pronostica que Melissa traerá más de 50 cm de lluvia a partes del este de Cuba.

El sureste de Bahamas y Bermudas en camino

A medida que Melissa avanza hacia el noreste el miércoles, antes de una potente corriente en chorro que atraviesa el este de EE. UU., se espera que traiga condiciones casi de huracán mayor (vientos cercanos a 179 km/h) a partes del sureste y centro de Bahamas, con centro en Crooked Island al oeste de Long Island.

(WPLG)

Es probable que los vientos de tormenta tropical impacten las Islas Turcas y Caicos, pero deberían mantenerse por debajo de la fuerza de un huracán cuando Melissa pase más cerca el miércoles por la tarde y noche.

WPLG Probability of Melissa passing to within about 100 miles of a given location based on all available model guidance, including the newest AI suite of models. Melissa is expected to track through the southeastern and central Bahamas as a near-major hurricane on Wednesday and then near or west of Bermuda as a Category 1 or 2 hurricane by late Thursday and Friday. Credit: Tomer Burg

Melissa se desplazará rápidamente al pasar cerca o al oeste de Bermudas como huracán de categoría 1 o 2 desde la noche del jueves hasta la madrugada del viernes.

La temporada de huracanes se calma tras Melissa

Aunque la temporada de huracanes se extiende hasta finales de noviembre, las amenazas de tocar tierra, especialmente en Estados Unidos, se vuelven mucho menos comunes una vez que llega noviembre.

Los modelos de pronóstico a largo plazo no se han recuperado de Melissa y el Atlántico parece calmarse durante las últimas semanas de la temporada.

Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.

About The Author