CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro anunció el miércoles que solicitó al Tribunal Supremo de Venezuela considerar si es constitucional o no la iniciativa de retirar la nacionalidad venezolana a los que apoyen o se sumen al llamado a una invasión militar contra el país sudamericano.
“Yo he elevado al Tribunal Supremo de Justicia una consideración constitucional", con base en el artículo 130, "para que a gente vendepatria que se suman a un ejército extranjero imperialista para invadir a Venezuela, el Tribunal Supremo Justicia autorice proceder y quitarle la nacionalidad venezolana”, dijo Maduro durante un acto de gobierno televisado.
El artículo 130 de la Constitución establece que los venezolanos “tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación”.
La acción incluye el retiro de “toda la documentación y todo lo que haya que quitarle de acuerdo a (sic) la ley y la Constitución”, añadió el mandatario.
El anuncio se produjo cuatro días después que la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó en su cuenta de Telegram que Maduro presentó un recurso ante el máximo tribunal —controlado por el gobierno— para retirar la nacionalidad al político opositor Leopoldo López por su “grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela”.
Desde su exilio en España el activista opositor negó la viabilidad de la medida en su contra.
López, un prominente activista de la oposición exiliado en España desde 2020, ha manifestado públicamente estar de acuerdo con el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de Venezuela, en el marco de lo que el presidente Donald Trump dice que es un empeño para combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos.
El gobierno de Trump ha manifestado que considera a los presuntos narcotraficantes como combatientes ilegales que deben ser enfrentados con fuerza militar.
López ha argumentado que de acuerdo con la Constitución “a ningún venezolano nacido en Venezuela se le puede quitar la nacionalidad” y se mostró de “acuerdo en recorrer todos los caminos para salir de la dictadura”.
En 2015, López fue sentenciado a casi 14 años de prisión tras ser declarado culpable de incendio provocado, lesiones, desorden público y asociación delictiva en manifestaciones en contra del gobierno. El opositor cumplió los primeros tres años en una prisión militar antes de ser puesto bajo arresto domiciliario. Tras el fallido levantamiento militar contra el gobierno de Maduro en 2019, se refugió en la residencia del embajador de España en Caracas.
En octubre de 2020 huyó del país y se reunió con su familia en la capital española, en donde su padre ha hecho una carrera como legislador en el Parlamento Europeo por el Partido Popular de España, de extracción conservadora. Le restaban ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas para completar la sentencia.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.
