“La situación es devastadora”: la parroquia de St. James, en Jamaica, sufre el impacto del huracán Melissa

Jamaica’s St. James parish feels Hurricane Melissa’s destructive force

MONTEGO BAY, Jamaica. — La parroquia de St. James, en el noroeste de Jamaica, sintió con fuerza el impacto destructivo del huracán Melissa. En las zonas rurales, donde el jueves escaseaba el agua potable, se veían botes pesqueros dañados esparcidos al azar y varias carreteras seguían bloqueadas.

Las autoridades cerraron el acceso al Aeropuerto Internacional Sangster, al este de Montego Bay, donde algunos turistas esperaban ansiosos poder regresar a sus hogares. El aeropuerto reabrió solo para recibir ayuda humanitaria extranjera, pero seguía cerrado para vuelos comerciales.

Lancelot Radcliffe, quien tiene familia en el sur de Florida, no pudo contener las lágrimas. Contó que él y su hermana lloraron y se abrazaron tras caminar entre aguas inundadas para reencontrarse después del paso del huracán. Dijo que su casa olía a aguas residuales, por el lodo, los peces y los cangrejos.

“Está realmente mal”, dijo Radcliffe. “América, Jamaica los necesita. Necesitamos ayuda aquí, por favor. Hagan lo que puedan por esta gente, porque Jamaica está realmente destruida.”

Radcliffe dijo que esperaba con ansias la reapertura del aeropuerto para poder volar de regreso a su hogar en Filadelfia, mientras un contratista repara los daños en su vivienda en Jamaica. Algunos decidieron esperar afuera del aeropuerto, mientras otros se marcharon con planes de regresar.

Actualización de las autoridades jamaicanas

El ministro de Transporte, Daryl Vaz, informó que los aeropuertos Ian Fleming International, en la localidad nororiental de Boscobel, y Norman Manley International, en Kingston, reanudaron los vuelos comerciales.

“Nuestra prioridad inmediata es reabrir las rutas principales, especialmente las que conducen a hospitales y otras instalaciones críticas, al mismo tiempo que atendemos los problemas de salud pública y manejo de residuos”, escribió el primer ministro Andrew Holness el jueves por la mañana en X.

El ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, señaló que hay 521 refugios activos con alrededor de 13,000 personas. Añadió que seis parroquias resultaron afectadas: Manchester, St. Elizabeth, Trelawny, Hanover, Westmoreland y St. James.

“Más de 170 comunidades dentro de estas parroquias han sido moderada o severamente afectadas”, dijo McKenzie.

Holness calificó a la localidad costera de Black River, en la parroquia de St. Elizabeth, como el “punto cero” del desastre. McKenzie agregó que ya se enviaban alimentos y agua para el alcalde Richard Solomon.

La ministra de Educación, Dana Morris Dixon, informó que la Fuerza de Defensa de Jamaica está ayudando a trasladar pacientes del hospital de Black River y utiliza helicópteros para recuperar cuerpos.

“Hay muchas personas que intentan contactar a sus seres queridos y no lo logran, así que es una prioridad abrir más vías de comunicación”, explicó Morris Dixon.

El ministro de Agua, Matthew Samuda, señaló que las tuberías fueron arrasadas en el noroeste de Jamaica y que se espera tener una conexión temporal operativa para la tarde del domingo, mientras que las reparaciones completas tomarán unas seis semanas. Dijo que la evaluación de daños continúa en la parroquia de St. Elizabeth.

Por su parte, el ministro de Turismo, Edmund Bartlett, afirmó que el objetivo es que la industria turística esté completamente operativa para el 15 de diciembre.

Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.

About The Author
Aaron Maybin

Aaron Maybin

Aaron came to Local 10 from Milwaukee, Wisconsin, where he worked as a weekend morning anchor and reporter at WITI-TV.

Andrea Torres

Andrea Torres

The Emmy Award-winning journalist joined the Local 10 News team in 2013. She wrote for the Miami Herald for more than 9 years and won a Green Eyeshade Award.