Cuba dice que no recibió ayuda concreta de EEUU tras el paso de ciclón pese a declaraciones

LA HABANA, Cuba. — Las autoridades cubanas aseguraron este viernes que pese a la declaración pública del Departamento de Estado de Estados Unidos con una inusual oferta de ayuda humanitaria tras el paso del destructivo huracán Melissa por la isla, no han recibido ningún tipo de propuesta o envío concreto.

“Solo conocemos declaraciones públicas, que no equivalen ni es como se canaliza ayuda en casos de desastre”, dijo en una declaración escrita enviada a The Associated Press el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío.

“Hasta ahora Estados Unidos no ha formulado ofrecimiento de ayuda concreta alguna. Sí lo han hecho otros países y organizaciones internacionales”, agregó el diplomático.

La víspera en un comunicado de prensa el Departamento de Estado aseguró que ese país estaba “listo para ayudar al pueblo cubano” tras el devastador paso de Melissa y brindar “asistencia humanitaria inmediata directamente y a través de socios locales que puedan entregarla de manera más efectiva a los necesitados”.

Es habitual que Estados Unidos ofrezca apoyo a los países aliados en la región ante casos de desastres naturales, pero con Cuba mantiene una fuerte disputa.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se encuentran en máxima tensión tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su secretario Marco Rubio, quienes han endurecido las sanciones contra la isla impuestas hace más de seis décadas buscando un cambio de modelo político.

Las medidas contemplan desde la prohibición de viajes o la persecución de barcos con combustible a la isla hasta multas para las empresas de terceros países que comercien con Cuba.

El huracán Melissa atravesó el oriente cubano el miércoles con fuertes vientos e inundaciones que arrasaron cosechas –plátano, yuca y café entre las más afectadas--, destruyeron viviendas, tiraron postes de luz y cableado telefónico, pero no ocasionaron víctimas mortales como las decenas reportadas en Jamaica y Haití. Unas 735.000 personas fueron evacuadas de lugares vulnerables.

El ciclón llegó a la nación caribeña en momentos en que atraviesa una fuerte crisis económica con desabastecimiento, cortes de luz y emigración.

“Alentamos a aquellos que buscan apoyar directamente al pueblo cubano a que se comuniquen con nosotros si hay algún problema”, dijo el comunicado del Departamento de Estado.

Sin embargo, el vicecanciller Fernández de Cossío recordó que desde hace muchos años “existen vías establecidas en Cuba” para los envíos de familiares y organizaciones diversas desde Estados Unidos.

Miles de toneladas de productos, alimentos, electrodomésticos, generadores eléctricos o medicinas, llegan a Cuba cada semana enviadas por parientes y amigos a los suyos en la isla.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author