Melissa roza Bermudas durante la noche y se dirige mar adentro

Melissa se transformará en una poderosa tormenta invernal el viernes y pasará cerca de la península de Avalon, en el Atlántico canadiense, durante la noche.

GeoColor satellite of Melissa passing about 130 miles west of Bermuda late Thursday night. Credit: NOAA/CIRA

MIAMI. — El recorrido de Melissa como ciclón tropical —que culminó con uno de los huracanes más fuertes jamás registrados en el Atlántico y un catastrófico impacto de categoría 5 en el oeste de Jamaica el martes— llegará a su fin este viernes, cuando se convierta en una intensa tormenta invernal no tropical, rozando la parte sur de la península de Avalon, en el Atlántico canadiense, antes de alejarse rápidamente hacia mar abierto.

(WPLG)

Melissa pasó cerca de Bermudas alrededor de la medianoche del viernes como un huracán de categoría 2 en el límite, con vientos sostenidos de entre 90 y 100 mph (145-160 km/h).

Aunque el centro del huracán pasó a unas 130 millas (210 km) al oeste de Bermudas, en el Aeropuerto Internacional L. F. Wade se registraron ráfagas de hasta 69 mph (111 km/h), casi de fuerza huracanada. En zonas elevadas del terreno montañoso del territorio británico, las ráfagas fueron aún más intensas: un anemómetro instalado en el Comisionado’s House, en el Museo Nacional de Bermudas, midió una ráfaga de 99 mph (159 km/h) a unos 35 metros de altura.

Sin embargo, los meteorólogos señalaron que este instrumento suele registrar valores algo más altos, debido a su ubicación en una azotea inclinada que acelera el viento, por lo que probablemente no representa las ráfagas del resto de la isla.

Aun así, Melissa se hizo sentir en Bermudas, aunque, afortunadamente, fue un paso breve para el pequeño archipiélago, que ya ha enfrentado varios huracanes en esta temporada, incluido Imelda, de categoría 2, que impactó hace menos de un mes.

Hasta la mañana del viernes, la mitad de Bermudas permanecía sin electricidad debido a los fuertes vientos, pero no se habían reportado incidentes graves, según un comunicado del gobierno local.

Melissa eleva la actividad de la temporada de huracanes 2025

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 ha estado llena de giros inesperados, incluyendo un sorprendente periodo seco de 20 días sin sistemas tropicales activos durante las semanas de mayor actividad, entre finales de agosto y principios de septiembre.

Esa pausa hizo que la actividad medida por la Energía Ciclónica Acumulada (ACE) se mantuviera por debajo del promedio durante gran parte de septiembre. Pero, al igual que en 2024, la temporada cobró fuerza a finales de septiembre y octubre, con tres huracanes mayores consecutivos (categoría 3 o más), entre ellos dos de categoría 5: Humberto y Melissa.

Gracias a Melissa, la temporada ha superado los niveles promedio, incluso si no se forman más tormentas con nombre antes de noviembre.

A pesar de la amenaza que representó Imelda a finales de septiembre, Estados Unidos ha evitado impactos directos de los siete ciclones nombrados que se formaron en el último mes y medio.

Hasta ahora han pasado 386 días desde que un huracán tocó tierra en EE. UU. (Milton, el 10 de octubre de 2024), el período más largo sin impactos desde 2016.

El Atlántico se encamina al cierre de la temporada

Con solo 30 días restantes para el fin oficial de la temporada, las perspectivas de desarrollo ciclónico son mínimas.En la mayoría de los noviembres, la actividad se concentra en el sur del Caribe —cerca de Nicaragua y Honduras— o en las aguas subtropicales del Atlántico abierto.

Por ahora, no hay indicios de nuevas formaciones en los próximos días. Los principales modelos de pronóstico no muestran actividad significativa hasta mediados de noviembre, una señal esperanzadora de que la temporada de huracanes 2025 podría estar llegando a su fin.

Copyright 2025 by WPLG Local10.com - All rights reserved.

About The Author