Presidente de Ecuador busca acuerdos con EEUU y Brasil para instalar bases militares

ECUADOR-BASES MILITARES El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, gesticula luego de dar un discurso en la ceremonia para conmemorar el aniversario de la fuerza aérea ecuatoriana en Quito, Ecuador, el lunes 27 de octubre de 2025. (AP Foto/Dolores Ochoa) (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved) (Dolores Ochoa/AP)

QUITO. — El presidente ecuatoriano Daniel Noboa dijo el viernes que busca acuerdos con Estados Unidos y Brasil para la instalación de bases militares para luchar contra el crimen organizado, mientras su país atraviesa una arremetida de bandas locales ligadas a cárteles internacionales.

“Hemos tenido una conversación con Kristi Noem (secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos)”, reveló el mandatario en una entrevista con la red de televisión Teleamazonas en la que afirmó que han hablado de “dos posibles bases o alguno de los dos lugares” donde podrían instalarse, como los puertos de Manta o Salinas, en la costa central de Ecuador.

Señaló que Noem confirmó una visita a Ecuador el 5 y 6 de noviembre en la que dialogarán sobre temas de seguridad. Esa alta funcionaria estadounidense estuvo a fines de julio en Ecuador y abordó con el gobierno temas como la migración y la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Noboa sostuvo que esas dos ciudades tienen la infraestructura necesaria y la mayor prioridad para controlar el “tráfico de armas, el tráfico de combustibles, el tráfico de drogas”.

En la base aérea ecuatoriana de Manta funcionó entre 1999 y 2009 un puesto de operaciones avanzadas desde donde despegaban aviones de Estados Unidos para el control marítimo y aéreo de la zona.

Ecuador es considerado por las autoridades un centro logístico de las rutas internacionales del narcotráfico donde se acopia, almacena y distribuye droga que ingresa desde la frontera norte con Colombia y también por la frontera sur con Perú.

La posibilidad de instalar bases extranjeras en Ecuador es una de las preguntas del referendo del 16 de noviembre en el que los ecuatorianos deberán pronunciarse además sobre la reducción de asambleístas, la eliminación de la obligación de financiar a los partidos políticos y la instalación de una asamblea constituyente el próximo año.

En la entrevista Noboa manifestó que también mantuvo una conversación con su colega brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, a quien propuso “tener una base en conjunto de policía amazónica” para unir esfuerzos y “luchar contra el crimen organizado, contra la minería ilegal y contra la destrucción de la Amazonia”.

Consultado acerca de los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, Noboa respondió que “estamos a favor de una política fuerte antinarcotráfico, anti minería ilegal, anti criminalidad”.

“Cooperamos con Estados Unidos como un gran aliado al igual que consideramos a Brasil un gran aliado”, afirmó el gobernante, aduciendo que “la criminalidad no es ideológica, es una sola” por lo cual ”hay que combatirla”.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author