QUITO (AP) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mostró el miércoles a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, un aeropuerto y facilidades militares del país sudamericano donde posiblemente pueda instalarse una base militar estadounidense para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El pasado viernes el mandatario había indicado que Ecuador busca acuerdos con Estados Unidos y Brasil para la instalación de bases militares para luchar contra el crimen organizado, cuando este país atraviesa una incesante acción de bandas locales ligadas a cárteles internacionales. La eventual base con Brasil estaría en la Amazonia con el mismo propósito.
Noem llegó a la base militar de Manta —257 kilómetros al suroeste de la capital— el primero de dos sitios de interés para la eventual operación de militares de Estados Unidos. El segundo es la base de Salinas, 348 kilómetros al suroeste.
Junto a Noboa y Noem estuvieron en el recorrido los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo; de Interior, John Reimberg y la canciller Gabriela Sommerfeld.
En una declaración difundida por la Secretaría de Prensa de la Presidencia, Loffredo dijo que Ecuador tiene un problema que no solo es de este país “es un problema del mundo entero" en referencia al crimen transnacional. "Hace sentido tener cooperación y enfrentar esta amenaza de manera conjunta”, agregó.
Durante la visita, también se abordará la “cooperación en medios y equipos tecnológicos, de los que Ecuador aún carece”, precisó la declaración, señalando que eso fortalecerá las operaciones que ejecutan las fuerzas armadas y la policía en contra del narcotráfico y el crimen organizado.
La posibilidad de instalar bases extranjeras en Ecuador se definirá en el referendo del 16 de noviembre en el que los ecuatorianos deberán pronunciarse además sobre la reducción de asambleístas, la eliminación de la obligación de financiar a los partidos políticos y la instalación de una asamblea constituyente el próximo año.
En la base aérea ecuatoriana de Manta funcionó entre 1999 y 2009 un puesto de operaciones avanzadas desde donde despegaban aviones de Estados Unidos para el control marítimo y aéreo de la zona.
Ecuador es considerado por las autoridades un centro logístico de las rutas internacionales del narcotráfico donde se acopia, almacena y distribuye droga que ingresa desde la frontera norte con Colombia y también por la frontera sur con Perú.
Sommerfeld, añadió que durante el recorrido se verificó “cómo fortalecer esta cooperación (binacional)" y las instalaciones que tiene esta base aérea, además de “la ficha técnica de las pistas, de las plataformas" y qué tipo de aeronaves pueden aterrizar.
Noem estuvo a fines de julio en Ecuador y abordó con el gobierno temas como la migración y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.
