El mundo ha cambiado drásticamente en la década desde que los líderes celebraron el histórico Acuerdo de París contra el cambio climático, pero no exactamente de las maneras que esperaban o deseaban.
El calentamiento planetario se ha vuelto más desagradable más rápidamente de lo que la sociedad ha podido dejar de quemar el carbón, el petróleo y el gas natural que emiten contaminación de carbono que desencadena el calentamiento global, dijeron varios científicos y funcionarios.
Ha habido avances: más de 1 grado Celsius (2 grados Fahrenheit) se ha reducido de las proyecciones de calentamiento futuro desde 2015, pero el escaso progreso será un gran enfoque durante las próximas dos semanas mientras los diplomáticos se reúnen en Belém, Brasil, para la COP30, las negociaciones climáticas anuales de las Naciones Unidas.
“Creo que es importante que seamos honestos con el mundo y declaremos el fracaso”, señaló Johan Rockstrom, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Clima en Alemania. Agregó que los daños del calentamiento están ocurriendo más rápido y de manera más severa de lo que los científicos predijeron.
Pero los diplomáticos no se rinden.
“En realidad estamos en la dirección que establecimos en París a una velocidad que ninguno de nosotros podría haber predicho”, indicó Christiana Figueres, exjefa climática de la ONU que ayudó a guiar ese acuerdo, el cual requiere que los países elaboren planes para combatir el calentamiento.
Sin embargo, la velocidad del esfuerzo humano para combatir el clima es más lenta que la aceleración de los daños climáticos, agregó, lo que significa que “la brecha entre el progreso que vemos en el terreno y donde deberíamos estar, sigue existiendo y se está ampliando”.
Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, expresó que el mundo está “obviamente quedándose atrás”.
“Estamos serruchando la rama en la que estamos sentados”, dijo.
Señales de peligro
La temperatura anual del planeta aumentó aproximadamente 0.46 °C (0.83 °F) desde 2015, uno de los mayores aumentos de temperatura en diez años registrados, según datos del servicio climático europeo Copernicus. Este año será el segundo o tercer más cálido registrado, calculó Copernicus. Cada año desde 2015 ha habido más calor desde que se firmó el Acuerdo de París.
Olas de calor mortales han golpeado no solo puntos calientes tradicionales como India y Oriente Medio, sino incluso en lugares más templados como en América del Norte y Siberia en Rusia.
La Tierra ha sido golpeada repetidamente con un clima más costoso, peligroso y extremo. La década desde 2015 ha tenido la mayor cantidad de huracanes del Atlántico de categoría 5 y desastres climáticos de miles de millones de dólares en Estados Unidos, según registros mantenidos por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Estados Unidos ha sido golpeado por 193 desastres que costaron al menos 1,000 millones de dólares en los últimos diez años, con una factura total de 1.5 billones de dólares.
Los incendios forestales han consumido partes de Hawái, California, Europa y Australia. Las inundaciones han devastado partes de Pakistán, China y el sur de Estados Unidos. Y muchos de esos, pero no todos, han tenido las huellas del cambio climático causado por el hombre, han calculado los científicos.
Desde 2015, más de 7 billones de toneladas de hielo en los glaciares y capas de hielo del mundo en Groenlandia y la Antártida han desaparecido, calculan los científicos del hielo. Eso equivale a más de 19 millones de edificios de la altura del Empire State.
El aumento del nivel del mar se está acelerando. En la última década, los mares del mundo han subido 40 milímetros (1,6 pulgadas). Puede que no parezca mucho, pero es suficiente agua para llenar 30 lagos del tamaño del lago Erie, según Steve Nerem, profesor de la Universidad de Colorado que investiga el aumento del nivel del mar.
Incluso el Amazonas, donde se llevarán a cabo las negociaciones climáticas, ha pasado de ser una región que salva el planeta al absorber gases que atrapan el calor del aire a una región que, debido a la deforestación, a veces los emite.
Algunos éxitos
Pero también hay mucho que los funcionarios celebran en los últimos diez años.
La energía renovable ahora es más barata en la mayoría de los lugares que el carbón, el petróleo y el gas natural contaminantes. El año pasado, el 74% del crecimiento en la electricidad generada en todo el mundo provino de opciones verdes como el viento, la solar y otras, según dos informes de la ONU de julio. En 2015, se vendieron medio millón de vehículos eléctricos a nivel mundial, y el año pasado fueron 17 millones, según el informe.
“No hay forma de detenerlo”, dijo Todd Stern, exenviado especial estadounidense para el clima y quien ayudó a negociar el Acuerdo de París. “No se puede detener las mareas”.
En 2015, las proyecciones de la ONU calculaban que la Tierra estaba en camino de un calentamiento de casi 4 °C (7.2 °F) desde mediados del siglo XIX. Ahora, el mundo está en camino de calentarse 2.8 °C (5 °F), tal vez un poco menos si los países cumplen lo que prometen.
Pero eso está lejos del objetivo de mantener el calentamiento a 1.5 °C (2.7 °F), un nivel que los informes científicos dicen que es más o menos la línea de peligro y que se convirtió en el objetivo general del Acuerdo de París.
“Hace diez años teníamos un camino más ordenado para mantenernos alejados de los 1.5 °C por completo”, dijo Rockstrom. “Ahora, diez años después, hemos fallado”.
Un informe que examina docenas de indicadores de progreso, como las instalaciones de energía solar y eólica, en la transición de una economía de combustibles fósiles encontró que ninguno estaba en camino de mantener el calentamiento en o por debajo del objetivo de 1.5 grados.
El informe de Bezos Earth Fund, Climate Analytics, Climate High-Level Champions, ClimateWorks Foundation y World Resources Institute encontró que 35 de ellos al menos van en la dirección correcta, aunque demasiado lentamente.
“Las tecnologías, una vez hipotéticas, ahora se están convirtiendo en una realidad. Y la buena noticia es que la realidad ha superado muchas de las proyecciones de hace una década”, dijo Kelly Levin, autora del informe y jefa de ciencia y datos del Bezos Earth Fund. “Pero no es lo suficientemente rápido para lo que se necesita”.
La contaminación sigue creciendo
Los niveles de metano en la atmósfera aumentaron 5,2% de 2015 a 2024, mientras que los niveles de dióxido de carbono aumentaron un 5,8% en el mismo período, según datos de la NOAA.
Varios países en desarrollo, incluidos Estados Unidos y el resto del mundo desarrollado, han reducido sus emisiones de dióxido de carbono un 7% desde 2015, pero otros países han incrementado sus emisiones, como China con un 15.5% e India con 26.7%, según datos del Global Carbon Project.
Oxfam International analizó las emisiones globales por nivel de ingresos y encontró que el 0,1% más rico de las personas aumentó sus emisiones de carbono en un 3% desde 2015. Mientras tanto, el 10% más pobre de las personas redujo sus emisiones en un 30%.
“El Acuerdo de París en sí ha tenido un rendimiento inferior”, reconoció Joanna Depledge, historiadora de las negociaciones climáticas de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. “Desafortunadamente, es una de esas situaciones de vaso medio lleno, medio vacío donde no se puede decir que ha fallado. Pero tampoco se puede decir que ha tenido un éxito dramático”.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.
