BUENOS AIRES (AP) — Un jurado de enjuiciamiento a magistrados destituyó el martes a la jueza argentina Julieta Makintach, protagonista del escándalo que derivó unos meses atrás en la anulación del juicio por la muerte en 2020 del astro futbolístico Diego Maradona.
La magistrada estaba acusada de haber cometido graves irregularidades tras haber protagonizado el documental titulado “Justicia divina”, filmado durante las audiencias del juicio por la muerte del exfutbolista sin la debida autorización judicial.
El jurado también dispuso en la sentencia, que fue leída durante una breve audiencia, “la inhabilitación de Makintach para ocupar en lo adelante otro cargo judicial”.
El jurado estaba compuesto por legisladores de la provincia de Buenos Aires y abogados elegidos por sorteo que escucharon a diferentes testigos, entre ellos a familiares de Maradona.
Makintach estaba acusada de abuso de poder al permitir la filmación ilegal del documental, afectando con ello su imparcialidad como jueza, perjudicando a las partes del juicio y dañando la credibilidad del Poder Judicial.
La jueza, que estaba suspendida en sus funciones y no se presentó a la audiencia, se defendió de las acusaciones diciendo que sólo había dado entrevistas en su despacho para un proyecto fílmico de una amiga y que no sabía que se trataba de una miniserie de seis capítulos cuyo foco era la muerte de Maradona. “Lamento que todo se haya tergiversado”, afirmó la magistrada, que se consideró víctima de un acoso que barrió su “carrera intachable”.
Gianinna Maradona, una de las hijas del exfutbolista, declaró ante el tribunal de enjuiciamiento días atrás que su padre “merecía” que se aclararan las circunstancias de su muerte.
El escándalo protagonizado por Makintach derivó en la vuelta a foja cero del proceso oral por las circunstancias de la muerte del ídolo en el que estaban acusados siete profesionales de la salud. Un nuevo juicio comenzará el 17 de marzo.
El juicio por la muerte del exfutbolista había comenzado el 11 de marzo en los Tribunales de San Isidro, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires.
En el momento en que estalló el escándalo y se produjo la suspensión del proceso ya habían transcurrido 19 audiencias y declarado 44 testigos, entre ellos la propia Gianinna y su hermana Dalma.
Maradona murió de un ataque cardíaco el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, durante una internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de la capital argentina.
Ahí buscaba recuperarse de una cirugía a la que se había sometido dos semanas antes en una clínica privada para removerle un hematoma en la cabeza. La fiscalía considera que, durante la internación en esa vivienda, los siete profesionales acusados no habrían cuidado adecuadamente de la salud del capitán de la selección argentina que conquistó el Mundial de 1986.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

