LIMA (AP) — Perú informó el martes que decidió “demorar” la decisión de conceder un salvoconducto a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima, mientras consulta con los países miembros de la OEA sobre una convención sobre el asilo político.
Perú decidió romper relaciones con México a inicios de noviembre tras el asilo concedido a Chávez, quien enfrenta cargos por su presunta participación en el intento del expresidente Pedro Castillo de disolver el Congreso en diciembre de 2022.
El canciller peruano Hugo de Zela indicó en declaraciones a la televisora CNN que ha “decidido demorar la consideración del salvoconducto para tener tiempo de hacer consultas con otros países de la región, de la OEA particularmente" para ver si la Convención de Caracas de 1954 "se adecúa a la realidad de hoy”.
Agregó que ya inició las consultas y que "a comienzos de diciembre estaré en Washington para hacer esta propuesta (ante la OEA) específicamente y pediríamos que se trate con la urgencia que el caso requiere”.
Perú sostiene que en el caso de Chávez la Convención de Caracas se ha usado de forma “indebida” porque la ex primera ministra está acusada de un delito común y no es víctima de una persecución política.
Días después de que México otorgó el asilo a la peruana Chávez el Congreso peruano declaró persona no grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en rechazo a lo que los legisladores calificaron como una “reiterada injerencia” en los asuntos internos del país sudamericano.
México objetó la decisión de los congresistas peruanos y respondió en un comunicado, difundido por la cancillería, que “México no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú”.
Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

