Nasry Asfura, el empresario que busca por segunda vez presidencia de Honduras

HONDURAS-ELECCIONES- ASFURA ARCHIVO - El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura, habla con sus partidarios durante un mitin de cierre de campaña, en Tegucigalpa, Honduras, el 21 de noviembre de 2021. (AP Foto/Elmer Martínez, Archivo) (Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved) (Elmer Martinez/AP)

TEGUCIGALPA (AP) — El empresario conservador Nasry Asfura hará su segundo intento por alcanzar la presidencia en las elecciones de Honduras del domingo como abanderado de un partido tradicional que busca retomar el poder tras sufrir el descrédito de uno de sus exlíderes por corrupción.

Asfura es el candidato del conservador Partido Nacional con el que perdió en los comicios de 2021 ante la actual mandataria Xiomara Castro en medio del escándalo que remeció a esa agrupación política y al país debido a las acusaciones de tráfico de drogas y de armas en Estados Unidos contra el expresidente Juan Orlando Hernández.

Tras gobernar dos periodos con el respaldo del Partido Nacional, Hernández cayó en desgracia al ser extraditado a Estados Unidos en abril de 2022 y recibir una sentencia de 45 años de cárcel por narcotráfico dos años después.

Asfura evitó mencionar el caso de Hernández en la campaña, aunque antes dijo que no se puede condenar por siempre a ese partido por los errores del exgobernante.

El empresario llega junto al candidato del Partido Liberal y popular presentador de televisión, Salvador Nasralla, y la aspirante del oficialismo, Rixi Moncada, con las mejores posibilidades de triunfo de los cinco que aparecerán en la papeleta, según las encuestas. En Honduras, donde no hay segunda vuelta, gana el candidato más votado.

El miércoles recibió el respaldo del presidente estadounidense Donald Trump, quien escribió en su red social Truth Social que puede trabajar con él para combatir el narcotráfico. "¡‍Espero que el pueblo de Honduras vote por la Libertad y la Democracia, ​y elija a Tito Asfura,‌ presidente!”, indicó. Tito es uno de los apodos populares con el que se conoce a Asfura.

Alcalde capitalino durante dos períodos

De raíces palestinas, Asfura, de 67 años, ganó notoriedad como alcalde de Tegucigalpa en los períodos 2014-2018 y 2018-2022 por su cercanía con la gente y sus visitas a sectores marginados de la capital. Antes se desempeñó como secretario del Fondo Hondureño de Inversión Social durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014).

Trump mencionó en su red social que como alcalde Asfura ayudó a “llevar agua a millones de personas”.

En 2021, el candidato decidió lanzarse por primera vez a la presidencia y ganó las primarias del Partido Nacional en un momento crítico para esa fuerza política ante el descrédito que representó la extradición del exmandatario Hernández. Asfura terminó perdiendo la contienda frente a Castro, la aspirante del Partido Libertad y Refundación (Libre), de izquierda, que recibió la ayuda de Nasralla.

Asfura tampoco se ha librado de los escándalos. Tiene una investigación abierta por presunto desvío de fondos municipales y se lo vincula supuestamente con empresas en paraísos fiscales. Él ha negado las acusaciones.

¿QUÉ PROPONE?

“Levantar el país”, es uno de sus pregones favoritos de campaña.

Si bien no aterriza en propuestas concretas —algo que se critica también a los demás contendientes— Asfura se presenta como el exitoso empresario en la industria de la construcción y con recorrido en la gestión pública.

“Soy un hombre de trabajo, no de promesas, y sé lo que tengo que hacer", ha dicho el candidato, casado y padre de tres hijas. “Soy un candidato serio y de mucho trabajo. Conozco lo que necesita Honduras”.

En sus discursos habla de construir una Honduras próspera a través de la inversión y la generación de empleo.

Al mismo tiempo ha planteado someramente la necesidad de recuperar la seguridad con un modelo de prevención, justicia y orden. “Tendremos policías comunitarios, fortaleceremos la investigación criminal y utilizaremos tecnología para combatir la extorsión y el crimen organizado”, prometió.

Además, propone descentralizar la gestión pública y brindar apoyo a las 298 alcaldías del país para que desde ahí se comiencen a estructurar y ejecutar los programas de gobierno en infraestructura, salud, educación y seguridad.

Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.

About The Author