Los colombianos se dirigirán a las urnas este fin para elegir miembros de ambas cámaras del Congreso

BOGOTÁ – Durante la mayor parte de la historia de Colombia, la extrema izquierda ha estado asociada con la guerra civil y los grupos guerrilleros. Pero ahora que esa guerra ha terminado en su mayor parte, la izquierda podría estar cerca de una victoria histórica y política.

Más de 1,600 candidatos en todo el país compiten por 300 escaños en el Senado y la Cámara de Representantes.

Nicolás de Francisco proviene del partido cambio radical, un partido aliado con el presidente de centroderecha Iván Duque.

“Iván Duque, realmente creo que es un tipo muy bien intencionado. Pero el público en general lo ve como un presidente que no ha sido capaz de reunir a la gente detrás de él” dijo de Francisco.

El índice de desaprobación de Duque se sitúa en cerca del 70 por ciento, golpeado por las consecuencias económicas de la pandemia. También por las protestas de semanas de duración el año pasado por sus propuestas de reformas fiscales.

Ese descontento público ha abierto aún más espacio político para Gustavo Petro. Petro, un izquierdista y ex guerrillero del M-10, lidera antes de las elecciones presidenciales de mayo.

Petro recibió más de ocho millones de votos en las elecciones presidenciales de 2018, pero perdió en la segunda vuelta ante Duque, quien alcanzó los 10.3 millones de votos.

Espera que candidatos como Mafe Carrascal también puedan lograr una histórica victoria de la izquierda en la Cámara de Representantes y el Senado colombianos.

“Lo que he visto es que la gente quiere un cambio. Un verdadero cambio. La pandemia reveló tantas injusticias”, dijo Carrascal.

“Lo que Petro está haciendo es que está teniendo un discurso populista”, dijo de Francisco.

Candidatos que se oponen a Petro como de Francisco han pasado gran parte de su tiempo en las últimas semanas hablando de sus propuestas. Una clara señal de que un izquierdista sigue siendo el favorito en Colombia, tradicionalmente de centro-derecha.

Más de 38.8 millones de colombianos están habilitados para votar el próximo domingo, la mayoría de ellos en zonas urbanas.

Los colombianos en el exterior también pueden votar en estas elecciones hasta el domingo. Hay centros de votación en el sur de la Florida. Puede encontrar esos lugares en el sitio web del Consulado de Colombia en Miami.


Loading...